Grupos feministas manifiestan su apoyo a Rosío Córdova y descalifican a rectora y FGE

Comparte

Redacción Hora Cero

Ese jueves la investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), Rosío Córdova Plaza, informó que se han registrado 20 desapariciones de estudiantes universitarios en los últimos tiempos, además de que no cesan la violencia, los “levantones” y robos contra estudiantes de la comunidad universitaria.

Lo anterior sucedió durante la presentación de los resultados del proyecto “UV como constructora de paz: alternativas a las violencias en Veracruz”.

Córdova Plaza manifestó, que las cifras están sustentadas por encuestas realizadas a los alumnos de las cinco regiones donde se ubica la UV, e insistió: “estos casos son recientes”.

Horas después la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, desmintió la afirmación de la investigadora al asegurar que sólo se tiene registrado el caso de un joven desaparecido, de nombre Julio César Hermida Viñas, hecho que ocurrió el pasado 3 de febrero.

“No tenemos información de un universitario o académico, trabajador o estudiante que esté desaparecido o secuestrado; no estuve presente, no escuché sus datos, no sé si es un asunto de percepción o de encuestas”, dijo la rectora.

Pero 24 horas después de las declaraciones de Rosío Córdova, la Fiscalía General del Estado la citó a declarar.

La dependencia mediante la Fiscalía para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas abrió la Carpeta de Investigación FEADPD/ZCX/18/2018 donde la cita como testigo para que aporte pruebas de lo dicho el jueves.
Además, pidió a la Rectora de la Universidad Veracruzana, que remita a información que soporte los datos dados a conocer por la académica. Lo anterior, dice la dependencia, para estar en posibilidades de investigar los hechos referidos por Rosío Córdova Plaza.

Ante esto, la Red de Mujeres Feministas de Veracruz (REMUFEVER) manifestó su apoyo total a la doctora Rosío Córdova Plaza, a la que calificó como académica de probada integridad y con un amplio trabajo en la investigación.

A Continuación, el texto íntegro de la postura de las integrantes de REMUFEVER:

Rosío Córdova Plaza, nuestra compañera, es una experta con reconocimiento por el Instituto Nacional de las Mujeres y Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, integrante del Grupo de Trabajo que coadyuvó para emitir la Declaratoria Federal de¿la Alerta de Violencia de Género para el estado de Veracruz.

Es en estos reconocimientos y el peso de su trabajo per se, por el que sabemos que es una mujer con la capacidad y el conocimiento para dar declaraciones como las vertidas la mañana de este jueves.

Las integrantes de esta organización lamentamos las declaraciones que se han hecho desde la rectoría de la Universidad Veracruzana, tratando de desacreditar el trabajo de investigación en el que participa nuestra compañera Rosío Córdova.

También lamentamos la postura de la Fiscalía General del Estado, que a todas luces mediante citatorios para comparecer en calidad de testigo, pretende intimidar y coartar la libertad de expresión cuando ésta toca un tema que pueda ser incómodo para la autoridad en turno.

Consideramos que este tipo de situaciones desalientan el trabajo de investigación que se realiza desde la academia y la sociedad civil, lo cual limita la participación de la sociedad en el señalamiento de problemáticas y la búsqueda de soluciones.

Hacemos un llamado al respeto a la libertad de expresión, al trabajo de la doctora Rosío Córdova Plaza, al trabajo que desarrollan integrantes de los cuerpos académicos de la Universidad Veracruzana y a atender de fondo las problemáticas de la inseguridad que aquejan a la sociedad en su totalidad.

La REMUFEVER es una red conformada por organizaciones civiles, instituciones y mujeres que a titulo personal trabajan en favor de los derechos humanos de las mujeres.


Comparte