Se regulariza el abasto de agua en San Andrés Tuxtla

Comparte

Redacción

San Andrés Tuxtla, Ver.- “Aprovechar responsablemente nuestros recursos naturales, asegura su conservación, por ello como alcalde me preocupa que los sanandrescanos valoremos más el agua potable, un servicio que se ha venido fortaleciendo y rescatando pero que ahora, a través de la Dirección de Cultura del Agua, de la Comisión Municipal del Agua Potable (CMAPS), estamos promoviendo talleres de concientización en las escuelas sanandrescanas”, comentó el alcalde Octavio Pérez Garay, quien este lunes entregará el reconocimiento a la escuela primaria Francisco Landero y Coss por su participación en estas actividades.

Por su parte, el director de la CMAPS, Rafael Hernández Marcial, comentó que pese a que actualmente se ha regularizado el abasto en la distribución del servicio de agua potable en el municipio, es importante tener conciencia de que es un recurso no renovable y para mantener el equilibrio medio ambiental que facilita que podamos contar con manantiales utilizables, también es indispensable generar conciencia desde el hogar, acerca del uso racional del agua a través de los niños.

“La intensión principal del programa es convertir a los niños en auditores internos desde sus propias casas provocando esa conciencia en los padres para el cuidado y consumo responsable del agua”, explicó el director de CMAPS.

El responsable del Área de Cultura del Agua de la Comisión Municipal de agua Potable de San Andrés Tuxtla, el psicólogo Daniel Contreras Domínguez, detalló que el programa se llama “Gotitas en Fuga”, y está dirigido a niños en etapa preescolar y primaria.

“Estamos iniciando a trabajar principalmente en las 24 primarias, en estos dos meses que llevamos  trabajando tenemos cubiertas aproximadamente 4 escuelas y esta semana iniciamos con la quinta, creemos que los niños están para formar o para crear una conciencia más responsable acerca del uso del agua, tienen que hacerlo a través de medios que para ellos sean atractivos, es por eso que elegimos el tema de los súper heroes, para poder concientizar de esa forma, crear conciencia del uso responsable del vital liquid, y de esta forma que los niños lleven esta información a sus casas  creando un ambiente de cuidado, de cultura en relación al agua”, puntualizó Daniel Contreras Domínguez.


Comparte