Colonia Insurgentes, de Xalapa, con viejos problemas de agua, luz, regularización de predios e inseguridad

Comparte

Francisco De Luna

Xalapa, Ver.-El agua, la energía eléctrica y regularización de predios, son los temas de mayor preocupación en la colonia Insurgentes de la ciudad de Xalapa. Se trata de un sector que nació hace más de 20 años y que durante este lapso su historia es de lucha y organización constante.

Pero también ha sido escenario de crímenes y actos delictivos, convirtiéndola en una zona insegura donde hay que tener precaución después de las seis de la tarde, cuentan sus habitantes.

La jefa de manzana, Arely Hernández Alvarado, explicó que la calle “Mariano Abasolo” fue un “nido” de drogadictos, fue basurero y “hotel”, “era todo, menos un área limpia”, relató la tarde de este domingo, día en que inauguraron la cancha de usos múltiples.

Ahora ese acceso ya cuenta con luminarias las cuales fueron entregadas después del recorrido del alcalde, Hipólito Rodríguez Herrero, aunque aún falta la pavimentación como en otras calles de este sector poblacional.

Cuenta que el desarrollo de la Insurgentes no hubiera sido posible sin la unión de otras colonias de los alrededores como la 21 de Marzo, Represillas, Porvenir, Renacimiento, Loma Bonita, Manantiales, 6 de Febrero, Plan de Ayala y Veracruz.

Lamentó que por la falta de regularización de esta colonia, los partidos políticos y hasta dependencias de Gobierno utilicen el tema en temporadas de campaña “para decir que si no apoyamos a determinada organización o político, entonces nos quedaremos sin escritura”.

En Insurgentes, calculan que son un promedio de 2 mil habitantes quienes además de batallar con estas situaciones, también enfrentan problemas por la falta de agua y de inseguridad.

En días de estiaje sobreviene el problema por la falta de agua, pues al estar ubicada en zona alta, la red no fue planeada para la expansión de colonias y de usuarios.

Ahí, en esas colonias que rodean a Insurgente se tienen que turnar para tener el líquido, por ejemplo en una calle debe ser cerrada la válvula para que llegue con suficiente presión a otra o se distribuya hacia colonias más alejadas.

Y para solucionar el servicio, requieren de aproximadamente 200 millones de pesos pero beneficiaría a casi 10 colonias.

“Todos tenemos red de agua, pero si le abren a Renacimiento, no le sube a Insurgentes o no le llega a Loma Bonita, es una bronca”, detalló Arely Hernández Alvarado entrevistada en la cima del cerro donde se inauguró la obra de la cancha.


Comparte