Redacción
Xalapa, Ver.- Tras asegurar que no se está en contra del reordenamiento vehicular, la diputada local de Morena, María del Rocío Pérez Pérez aclaró que no está de acuerdo que se usen medidas, programas y hasta dependencias para coaccionar e influir en las preferencias dentro de los procesos electorales.
La representante del Distrito XXVI de Cosoleacaque agregó que dicha acción se lleva a cabo justamente a 5 meses de haberse cerrado en septiembre de 2017 la primera etapa del reordenamiento vehicular donde se captó alrededor de 250 millones de pesos a través de Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y también a 125 días de las elecciones, donde las encuestas no favorecen al hijo del gobernador.
En la sesión de este lunes 26 de la Diputación Permanente de la LXIV de la Legislatura local, Rocío Pérez expresó que es sumamente contradictorio que justo ahora el autoritarismo pretenda premiar a quienes se reordenaron y reivindicarse con los que todavía no lo han hecho, por lo que este hecho, enfatizó es claramente un acto electorero y de coacción.
«La ciudadanía pide y en su derecho esta de exigir la transparencia y la rendición de cuentas de los gobernantes, por eso es necesario saber a detalle cuánto se ha captado por el mencionado concepto, en dónde está el dinero, y a qué rubros y acciones se va destinar; o ahora a que rubros se les va a restar con este reembolso” puntualizó la diputada morenista.
La Vocal de Comisión de Vigilancia recordó que desde el pasado 25 de julio de 2017, subió a tribuna con un pronunciamiento en torno al tema del reordenamiento vehicular, sobre los altos costos y en ese momento también solicitó la extensión del periodo para la realización del mencionado trámite.
Posteriormente, sostuvo que el 22 de agosto del mismo año, presentó un anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhortaba al titular del ejecutivo estatal a iniciar un diálogo directo con los concesionarios y taxistas de todo el estado de Veracruz, pero lamentablemente nunca se dio ese diálogo, sino por el contrario se actuó de forma autoritaria en el tema del reordenamiento.
En el Grupo Legislativo de Morena y de manera particular, comentó la representante popular, se han denunciado los actos electoreros por parte del Gobierno de Estado, entre los que se encuentran los programas de ayuda sociales, y el más grande ejemplo de ellos es Veracruz comienza contigo «hasta lo que hoy me permito hacer del conocimiento de todos.»
Lamentable, subrayó María del Rocío, es que existan situaciones de inseguridad para los usuarios y los mismos transportistas, y a esto se agregan los índices delictivos en el estado que han venido en aumento, y los niveles de inseguridad por el contrario a las promesas han llevado al estado a una situación de crisis de seguridad para todos.
Hizo alusión que hace un mes, el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta donde pone a Veracruz en promedio en el Nivel 2 en una escala de 4, siendo esta última la destinada a los lugares más peligrosos para viajar, y además se alienta a los empleados del gobierno estadounidense a permanecer en áreas turísticas y no se les permite usar el transporte público.
Destacó que también este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania alertó a sus ciudadanos que deseen viajar a México sobre el aumento de la violencia en varias ciudades del país, y precisa que en las zonas adyacentes a municipios de la Ciudad de México, del Estado de México, y en los estados de Puebla y Veracruz, el número de crímenes violentos está aumentando.
En otro orden de ideas, menciono la diputada Rocío se maneja un aproximado de 97 mil conductores pero habría que ver las cifras oficiales sobre cuántos fueron los inscritos en el reordenamiento, las cifras reales, los porcentajes de avance que se tuvieron porque deben conocerse cifras por lo menos aproximadas si es que se desconoce el número de unidades que circulan en el estado.