Hora Cero

Comparte

El avance en seguridad

Violencia veracruzana, igual que hace un año

Luis Alberto Romero

El domingo pasado, el gobernador veracruzano, Miguel Ángel Yunes Linares, se refirió al tema de la seguridad pública en la entidad y al avance que registra el estado en esa materia. En el marco de la reunión del Grupo de Coordinación Veracruz, el ejecutivo estatal enfatizó que en un año, de enero de 2017 a enero de 2018, se pasó del noveno al décimo séptimo lugar en incidencia delictiva acumulada.

En pocas palabras, dijo Yunes que los delitos bajaron en 30.42 por ciento, lo que no es poca cosa.

El ejecutivo veracruzano ha sido criticado de forma constante, casi sistemática, por el tema de la inseguridad; sin embargo, el dato que aporta sobre la reducción en el número de los delitos es fácilmente comprobable al revisar las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se basa en las carpetas de investigación de las procuradurías o fiscalías estatales.

De acuerdo con esa fuente, durante enero de 2017 se denunciaron en Veracruz 4 mil 522 delitos, en tanto que en el mismo mes, pero de 2018, fueron 3 mil 146. De ahí sale el 30 por ciento a que se refirió Yunes Linares en cuanto a la reducción en el número de ilícitos.

En el comparativo de 2017 y 2018, también se registra un avance en las cifras veracruzanas en el delito de lesiones dolosas, que pasó de 342 a 269 casos.

Durante enero de 2017 se denunciaron en Veracruz 15 secuestros, en tanto que en el mismo mes, pero de 2018, fueron 11; también en ese ilícito se registró un avance, aunque el número de enero del presente año es exactamente igual que el de diciembre de 2017.

En cuanto a los delitos patrimoniales, los números totales también reflejan una mejoría: el robo por ejemplo, pasó en un año de casi 2 mil casos a menos de mil 500. Incluso, el robo con violencia se redujo a la mitad, al pasar de 36 a 17. Algo parecido ocurre con el robo de vehículos: hace un año fueron 726, y durante enero de 2018 la cifra se ubicó en 686.

En casi todas las casillas evaluadas, decía, se registran avances; otro ejemplo, en cuanto a delitos cometidos por servidores públicos se pasó de 21 a 13 casos.

Sin embargo, ese avance no se ha registrado en el rubro del homicidio doloso, que no sólo no ha sido frenado, sino que registra un preocupante incremento. Durante enero de 2017, de acuerdo con la misma fuente, Veracruz tuvo 98 casos; el mismo mes, pero de un año después, la cifra se ubicó en 118, para consignar un incremento aproximado de 20 por ciento.

Más todavía: de 50 asesinatos con arma de fuego ocurridos durante enero de 2017, Veracruz pasó a 67; esto es un aumento de 34 por ciento.

 

 

La violencia, igual

Con esos datos, podríamos decir que si bien hay un avance evidente en Veracruz en materia de combate a la delincuencia común, así como buenos resultados en cuanto a la estrategia de seguridad pública, en términos de violencia las cosas siguen con la misma tendencia que hace un año.

No se puede hablar de éxito o al menos de un buen paso en el combate a la violencia cuando 67 personas murieron durante enero en la entidad por agresiones con arma de fuego.

En cuanto a los números de Veracruz en materia delictiva, es cierto que el avance es incuestionable; sin embargo, mientras no se registre una reducción importante en el homicidio doloso, la percepción de inseguridad de los habitantes de la entidad seguirá como hasta ahora. @luisromero85


Comparte