Redacción Hora Cero
Perote, Ver.- Durante la presentación del libro La Fortaleza de San Carlos, evento realizado en el Centro Cultural Peroteño, el alcalde de esa ciudad Juan Francisco Hervert Prado, calificó como un honor tener en Perote al autor de la obra, el arquitecto Abraham Broca Castillo.
Indicó que fue el 20 de junio de 1525 cuando a don Francisco Aguilar se le otorgó un permiso para establecer una venta, esto es, un lugar para recibir viajeros, entre La Veracruz y el altiplano.
“Si pudiéramos mencionar un rasgo singular de Perote, este sería su clima frío. El mismo frio que para los habitantes del siglo XVI llevó a que funcionara el hospital de Belén. Además de la singularidad del clima, Perote tiene una ubicación estratégica y es justamente ésta, la que sirvió como criterio para que con fines militares, se construyera una fortificación permanente que se denominó San Carlos de Perote, edificada entre 1770 y 1775, misma que junto con la de San Juan de Ulúa, se convertirían en los frentes defensivos de la Nueva España” dijo el alcalde.
En un evento que estuvo engalanado con la presencia de miembros del cabildo; del coronel Fausto Traconis González, comandante del 111 Batallón de Infantería y del Inspector del Destacamento Región Perote de la Policía Federal, Julio Martínez Vázquez entre otras personalidades, Hervert Prado agregó que la Fortaleza sirvió en la época colonial para el almacenaje y protección de los bienes y valores de la corona española.
Indicó que si se pudieran destacar los valores de su arquitectura se podría decir que la Fortaleza cuenta con un amplio poligonal de protección que permite observar desde el terraplén los caminos serpenteantes que comunican al camino cubierto; el gran foso seco que obedece a las estrategias militares de su tiempo, mismo que se ocupó para ocultar la cortina de los posibles ataques.
Durante su intervención el munícipe hizo un recuento de sus baluartes orientados a los cuatro puntos cardinales, sus 49 bóvedas, una gran plaza central de 2 mil 500 metros cuadrados, flaqueada por cuatro edificios con portales en donde destaca el edificio principal denominado Casa del Gobernador. Y en donde se puede apreciar una escalera monumental con una bóveda decorada de forma magnífica además de una capilla con su coro y sacristía.
Dijo que el 28 de mayo del 2011 la Sociedad Italiana para la protección de los Bienes Culturales otorgó el Distintivo Azul a la Fortaleza de San Carlos, mismo que protege los bienes culturales en caso de un conflicto armado como un mandato de la UNESCO.
“El día de hoy nos congratula la presencia de todos ustedes en la presentación de esta obra; La Fortaleza de San Carlos, la más destacada obra defensiva de tierra adentro en el territorio nacional, de nuestro amigo el arquitecto Abraham Broca Castillo, libro pionero que destaca el valor histórico y arquitectónico de esta bella construcción” indicó el alcalde.
Dijo que reconocer a la Fortaleza de San Carlos “es reconocer nuestra identidad y la fuerza de nuestra grandeza que nos permite mostrar a todos ustedes, la marca destino que hoy presentamos. Un esfuerzo de esta administración por reposicionar al municipio como un lugar de primer nivel por su gastronomía, por la calidez de su gente, por la belleza de su bosque y nuestra extraordinaria historia”.
Agregó que el momento es de Perote, porque es el tiempo de la cuarta Villa fundada en el país.
Indico que a pesar de las dificultades que han tenido los peroteños, siguen mostrando que tiene la fuerza: “Porque para fortalezas la nuestra, y para fuertes el de Perote” finalizó.
El autor
Por su parte y al hacer uso de la palabra, el arquitecto Abraham Broca Castillo dijo sentirse emocionado y agradeció al alcalde Juan Francisco Hervert Prado y a su señora esposa, por el homenaje, así como la presencia de los ediles y de los amigos con los que ha compartido durante años la motivación por “este monumental edificio, único por su arquitectura”.
Indicó que a pesar de que no nació en Perote, ha tenido la fortuna de conocer la obra arquitectónica de la Fortaleza de San Carlos, “la más destacada obra defensiva de tierra adentro en el territorio nacional” y un tesoro que muchos países quisieran tener.
Broca Castillo dijo que el libro es el resultado de un trabajo de investigación que realizó con el respaldo de varias instituciones federales, estatales, municipales, asociaciones civiles e instituciones académicas.
Después de reconocer a cada una de las personas que lo ayudaron en la realización de su libro dijo que fue para él una satisfacción haber participado en esta extraordinaria tarea lo que le permitió conocer experiencias, aportes y reflexiones que se reseñan en el texto.
“La Fortaleza es una obra monumental de arquitectura e ingeniería que con el paso del tiempo y los sucesos trascendentes de nuestra nación en los que fue partícipe, le confieren el carácter para catalogarse como monumento histórico y Patrimonio Cultural de primer orden, cuya importancia rebasa las fronteras de nuestro país, para ocupar un lugar destacado desde la época virreinal, el siglo XIX y el siglo XX. Por lo cual, es hoy nuestra responsabilidad como ciudadanos del siglo XXI, mantener la relevancia, la permanencia y la dignidad de este gran coloso que por azares del devenir histórico de nuestro país, nos ha sido heredado” dijo el arquitecto.
Abraham Broca agregó que la Fortaleza de San Carlos, figura en los acervos y mapas de la antigua potencia española del siglo XVIII, así mismo, es trascendente en nuestra historia mexicana, en los albores de la Independencia y en la fundación del Heroico Colegio Militar.
Dijo que igualmente tiene su sitio en la historia de Francia y en la historia norteamericana del siglo XIX, así como en los difíciles momentos que experimentaron los exiliados españoles y aún más, en las vivencias de los prisioneros de la Segunda Guerra Mundial, que estuvieron recluidos en La Fortaleza.
Broca Castillo indicó que no soslaya la etapa de reclusorio que tuvo La Fortaleza durante casi 60 años, cuando estuvo vedada al acceso de toda persona que deseara acercarse para conocerla. “Era un sitio de exclusión social; la gente no podía acercarse a su rededor cuando era un centro de reclusión”.
Agregó que una generación de ciudadanos del siglo XX quedó al margen de poder conocerla y apreciarla.
Dijo que su obra no se trata de un libro de arquitectura para los especialistas, sino un libro que plasma diferentes enfoques que le permitirán al lector adentrarse en su trayectoria, evolución y permanencia para poder comprender el porqué de su importancia.
La reseña
El encargado de hacer la reseña del libro, fue el arquitecto Jorge Pérez Quintos quien agradeció al maestro Broca Castillo la distinción y dijo que en el texto está resumida toda la vida de la Fortaleza desde su fundación; desde que se fijó el lugar para construirla y remonta al lector al siglo XVI cuando se construyó el camino real de ese entonces.
Para quienes no son conocedores de la arquitectura militar, el libro inicia con un glosario de términos acompañado de imágenes fotográficas para que el lector sepa a que se está refiriendo el autor.
Broca Castillo -dijo Pérez Quintos- habla en su obra no sólo de cuando se construyó la Fortaleza de San Carlos, sino de su nueva historia en el siglo XXI cuando deja de ser reclusorio para convertirse en lo que es hoy, un orgullo de los veracruzanos pero principalmente de los peroteños.