Francisco De Luna
Xalapa, Ver.-La ataxia ataca a unas cien personas en los municipios de Teocelo, Xalapa, Xico, Tlaltetela, Ixhuacán de los Reyes y Coatepec.
Se trata de una extraña enfermedad que lo mismo ataca a niños y adultos.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz (Sesver) en esta región, los casos que más se presentan son de ataxia espinocerebelosa tipo 7.
Este mal consiste en un trastorno neurodegenerativo caracterizado por ataxia progresiva, anomalías del aparato motor, disartria, disfagia y degeneración retiniana que conduce a ceguera progresiva.
«Se trata de enfermedades genéticas. Se pueden manifestar en cualquier momento de la vida. Regularmente se manifiesta más en los niños», explicó el subjefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, Alfredo Poblete Velázquez.
Esta zona del país es donde existen más casos de esta enfermedad, sobre todo en el territorio de Teocelo, pero también el resto de las cabeceras municipales de la región.
Dio a conocer que como primeras acciones de Sesver en coordinación con las autoridades municipales se integrará un árbol genealógico para seguir el rastro de cómo y cuándo llegó la ataxia a la región central montañosa.
«Se registra desde tiempos pasados de cómo viene la enfermedad en las familias. Aquí, en esta región tenemos como cien casos como en Xico, Coatepec, Teocelo en Xalapa también existen aunque hay pocos».
Contó que hay un efecto «fundador» en el municipio de Tlaltetela que creen que llegó una persona con ataxia y fue que se propagó esta enfermedad.
Comentó que podría ser una situación complicada para atender «pero es necesario que se unan las instituciones como de Salud y los ayuntamientos, así como DIF tanto estatal y municipal».