Fiestas de San José, Teocelo, 125 años de tradición

Comparte

Francisco De Luna

Teocelo, Ver.- “El cansancio se baja con un buen trago de cerveza fría”, aseguran los cargadores de la planta que será utilizada para adornar el arco que se levantará en honor a San José, en las fiestas de la comunidad de Monte Blanco, Teocelo.

Este corte es todo un ritual porque le dedican tres días completos, desde que los participantes salen de casa -emprendieron camino la madrugada del sábado- hasta el lunes al caer la tarde, cuando retornan nuevamente a sus domicilios.

Antes deben continuar toda una gran fiesta desde la cabecera municipal hasta la localidad donde está erigida la iglesia católica de San José.

Durante 20 años, Cristóbal Vega Ruiz ha caminado desde Monte Blanco hasta El Triunfo, municipio de Ayahualulco, muy cerca de Perote y límites con el estado de Puebla.

Son de 12 a 15 horas de camino a pie y la cuesta «es muy pesada» relatan -y así se observan-; los hombres se ven cansados; el agotamiento se nota en sus rostros; también están sedientos. Se acomodan en las banquetas de la calle 5 de mayo del centro de Teocelo para descansar y estirar las piernas que recorrieron 150 kilómetros de ida y vuelta.

El alcalde Mario Chama Díaz contó que la «palmilla» tiene espinas y llega a lastimar las manos, pero los participantes buscan mantener viva la tradición que lleva 125 años en el que participan niños y adultos.

Esta ocasión la autoridad municipal auxilió con elementos de seguridad y Protección Civil «porque hay que caminar mucho, con los pies lastimados y mucho agotamiento».

Marcelino Mendoza lleva años apoyando la celebración y sube a la montaña para festejar una de las más importantes celebraciones de la región.

Pareciera que el cansancio de días no agotó a ninguno, porque al llegar al pueblo es momento de continuar con la otra parte del ritual que consiste en bailar al ritmo de la música de viento con el grupo «Ixhuacán» quienes vestidos de color rojo y negro amenizan la peregrinación.

Entonces es momento empezar a sacar el cansancio acumulado de los más de 300 peregrinos tanto de Teocelo como del resto del país, incluso del extranjero quienes se suman a este evento.

De Teocelo a la comunidad de Monte Blanco avanzan casi ocho kilómetros pero con baile y para seguir aguantando la fiesta hacen falta unos buenos tragos de pulque, cerveza o aguardiente de Mahuixtlán -el más popular y dulce de la zona-.

Pero mientras caminan con sus plantas de «la cucharita» colgadas en la espalda relatan que ni el deportista más experimentado podría soportar una carga y caminata tan complicada como lo es la que realizan en honor a su santo.

Mientras avanzan, los peregrinos pedían el son del «Zopilote Mojado» o el «Mariachi Loco», entonces era momento de brincar, gritar y despojarse de ese agotamiento, pero ninguno debe quedarse en el camino para cumplir con la promesa a San José.

Y cuando entran al pueblo, los habitantes esperan con ramos de flores para recibir a los caminantes. Y es en ese instante quw piden detener el baile porque se debe abrir paso al santo patrón que ha llegado ataviado de flores.

El domingo 18 de marzo festejan a San José pero a partir de este lunes comenzarán la otra parte de esta gran procesión que consiste en armar el arco floral que será colocado en la entrada principal de la iglesia católica.


Comparte