Redacción Hora Cero
Tamiahua, Ver- La alcaldesa de Tamiahua, Citlali Medellín, dijo que a la fecha la empresa Transcanada no ha acudido a regularizar las licencias y permisos que de manera irregular le otorgaron en la pasada administración para la construcción del gasoducto Tuxpan – Texas; por lo que administración que preside mantiene su postura de no ceder ante los intereses de Transcanada, que están por encima de los beneficios que por derecho corresponden a los tamiahuenses.
Acompañada de su Comuna, Citali Medellín agregó que aun cuando el gobierno del estado haya firmado un convenio con Transcanada, las autoridades municipales de Tamiahua continúan firmes en su decisión de no otorgar estos permisos y licencias, si no se cumple con los requerimientos establecido por la ley.
Indicó que en dos ocasiones y a través de notificaciones apegadas a derecho, el Ayuntamiento citó a la empresa para regularizar sus permisos y licencias, pues la documentación que le fue entregada por la pasada administración es apócrifa, al estar fundamentada en códigos financieros inexistentes. Notificaciones y procedimientos que el Cabildo pone a disposición del Gobierno del Estado en el momento que las requieran.
Dijo que como Ayuntamiento decidieron no caer en actos ilícitos, para no ser observados por la ley anticorrupción, y enviaron a la empresa, las notificaciones correspondientes para que se presentara a regularizar tales permisos.
La alcaldesa agregó que no están en contra de la gestión que está realizando el gobierno estatal ni de la empresa, ni de los beneficios que pueda traer al municipio el paso del gasoducto, “de lo que estamos en contra, es de la forma ilegal en que se hicieron las cosas”.
Textual indicó: “Mostramos toda la documentación apócrifa, falsa, que se recibió de la pasada administración, de los permisos que extendió a la empresa, y las notificaciones que se le enviaron a la misma, y aquí están para quien quiera revisarlos”.
Puntualizó que se le otorgó tiempo a Transcanada para regularizar dichos permisos y licencias, y que el mismo caso fue para las empresas Bachoco y Avigrupo, quienes también están siendo requeridas por el Ayuntamiento, para que regularicen su situación.
“Queremos hacer las cosas bien, queremos ser incluidos, porque así lo marca la ley y la Constitución, pero si la empresa no cumple, haremos una suspensión de manera definitiva” finalizó.