Baja productividad laboral y sube el costo de la mano de obra en Veracruz

Comparte

Redacción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI dio a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía.

En el cuarto trimestre de 2017 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas no registró variación en comparación con el trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.  Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias aumentó 1.2% y en las terciarias 0.5%, en tanto que en las actividades secundarias descendió (‑)1 por ciento.

Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el último trimestre del año pasado la Productividad Laboral con base en horas trabajadas en las empresas constructoras avanzó 1% y en los establecimientos manufactureros retrocedió (‑)0.3% frente al trimestre precedente. En las empresas de servicios privados[1] la Productividad Laboral creció 0.2%; mientras que en las del comercio al por mayor y al por menor disminuyó (‑)0.5% y (‑)0.4%, respectivamente, con relación a la del tercer trimestre de 2017.

El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en las empresas constructoras se incrementó 1.2% y en los establecimientos manufactureros 0.6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior. Con base en el personal ocupado, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de comercio al mayoreo se elevó 0.9% y en las de comercio al menudeo 0.1%; por su parte, en las empresas de servicios privados no financieros se redujo (‑)1.2% en el periodo de referencia, con cifras ajustadas por estacionalidad.

 

Índices de Productividad Laboral por Sector

El Índice de Productividad Laboral (IPL) se define como el cociente entre el índice del valor de la producción a precios constantes en un periodo determinado, y el índice de horas trabajadas o el índice de personal ocupado total en el mismo periodo.

El Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en las empresas de la construcción subió 1%, mientras que en los establecimientos de las industrias manufactureras disminuyó (‑)0.3% en el periodo octubre‑diciembre del año pasado frente al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, el Índice de Productividad Laboral en las empresas comerciales y de servicios (definido como el índice de los ingresos reales entre el índice de personal ocupado) registró el siguiente comportamiento: en las empresas de servicios privados no financieros avanzó 0.2%, en tanto que en las empresas comerciales al mayoreo y al menudeo se redujo (‑)0.5% y (‑)0.4%, respectivamente, con datos ajustados por estacionalidad.

 

Costo Unitario de la Mano de Obra por Sector

El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO), es un indicador complementario al índice de productividad laboral, el cual resulta de relacionar el costo por unidad de insumo laboral (remuneraciones medias reales), con la medida de la productividad laboral.

El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de la construcción observó un alza de 1.2%, en las del comercio al por mayor de 0.9%, en los establecimientos de las industrias manufactureras de 0.6% y en las empresas del comercio al por menor creció 0.1%; mientras que en las empresas de servicios privados no financieros descendió (‑)1.2% en el cuarto trimestre de 2017 frente al trimestre previo, con cifras desestacionalizadas.

 

Los números de Veracruz

De acuerdo con el citado trabajo, el índice de Productividad Laboral en Veracruz, durante el cuarto trimestre de 2017, fue el siguiente:

En las industrias manufactureras hubo un decremento de 13.4 por ciento, con relación al mismo periodo de un año antes..

En las empresas comerciales al por mayor, la reducción se ubicó en 1.6 por ciento; y al por menor, en 3.7 por ciento.

En cuanto a la variable del Costo Unitario de la Mano de Obra, los números de Veracruz quedaron así:

Un aumento de 15.9 por ciento en las industrias manufactureras, a comparación con el cuarto trimestre de 2017.

Asimismo, en las empresas comerciales al por mayor, el aumento fue de 6.2; y al por menor, de 5.9 por ciento.


Comparte