Pluma negra

Comparte

Agroalimentación factor clave en la 4T

Ignacio Álvarez

El sector agroalimentario no puede quedar al margen del desarrollo que plantea la 4a Transformación para Sureste Mexicano; desde el Consejo Agroalimentario del Sur Sureste se ha propuesto al Gobierno de México contribuir en el robustecimiento de políticas públicas precisas, con modelos exitosos que al menos en Veracruz, generan  el 75 por ciento del PIB de ese sector con esquemas sustentables, de valor, volúmenes, sanidad e ingreso que superan los 24 mil millones de pesos anuales en ventas al mercado nacional y de las exportaciones, así como 375 mil empleos directos.

El Plan Estratégico Agroalimentario para el Estado de Veracruz que se presentó ya a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Subsecretario, Miguel García Winder, por parte del Presidente de los productores organizados en 22 Sistemas Producto, Federico Assaleih Ortiz,  es un modelo efectivo con un diagnóstico real y fiel a la realidad, que sin duda, es la base para que productores y gobierno concilien formas de trabajo e inserten al sector en un circulo virtuoso, que deje atrás de una vez por todas viejas costumbres que en el pasado impidieron el progreso.

Con apenas el 25 por ciento de los productores del estado, organizados en los sistemas producto e integrados en el Consejo Agropecuario de Veracruz se han demostrado los modelos exitosos al aportar el 75 por ciento del ingreso económico del sector, y la gran disposición de aportar sus fórmulas al gobierno en sus tres niveles para apoyar a los productores que estén dispuestos a crecer y lograr su autonomía.

La propuesta del Consejo Agropecuario de Veracruz ofrece modelos rectores de las políticas y estrategia para los planes del gobierno, no sólo de Veracruz sino del todo el Sur Sureste, desde Guerrero, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y por supuesto Veracruz.

Con millón 500 mil hectáreas, Veracruz genera 30 millones de toneladas de alimentos en el sector primario, y ocupa  el segundo lugar en volumen de producción en todo el país, lamentablemente el sexto, en valor en los mercados nacionales y extranjeros, debido a la falta de profesionalización del sistema productivo.

Los productores coinciden con la filosofía de la 4a Transformación para entregar de manera directa los apoyos a los productores y también con los cuatro ejes rectores;  Programa de Fertilizantes, Créditos Ganaderos, Precios de Garantía y Producción para Bienestar, pero sugieren como urgente la reconfiguración de la organización productiva para elevar volúmenes, calidad y valor en cada una de las regiones del agro y ganadería del Sur Sureste.

EL plan para el desarrollo agroalimenatrio consiste en 10 puntos muy precisos: Aprovechamiento y uso eficiente del agua, sanidades como patrimonio del estado, desarrollo del capital humano, infraestructura y bienes públicos, reconversión productiva, regulación agroalimentaria -inocuidad y calidad-, acceso al financiamiento y seguro agrícola, reingeniería en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, perfeccionar la Ley de Desarrollo Agroalimentario del Estado de Veracruz y Seguridad Alimentaria.

Alerta protectores de animales

Entre los ritos del primer viernes de marzo y las fiestas patronales, los protectores de animales piden al universo que ilumine a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que de una vez por todas desquite su sueldo, el personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los animales, a cargo de Andrés de la Parra Trujillo, desquiten su sueldo y castiguen a los responsables del maltrato público, privado y clandestino de diferentes especies de animales en rituales.

Aún no se supera el trago amargo de Tlacotalpan, cuando ya está encima el primer viernes de marzo con el anuncio de uno de las decenas de brujos mayores que cada año embaucan con sus charlatanerías y ofrecen sacrificios animales para generar buena vibra o limpieza de las almas.

El brujo Enrique Marthen Berdón, aseguró ante los medios de comunicación que en este año no se sacrificarán gallinas, sólo un chivo que servirá para degustación en cuanto a la carne, pero que su sangre sí será utilizada para la purificación de las almas.

De poco sirve que el Código Penal para el estado de Veracruz, en su capítulo denominado Delitos Cometidos por Actos de Maltrato o Crueldad, contemple sanciones, si la autoridad encargada, no actúa.

 


Comparte