Francisco De Luna
Xalapa, Ver.-Unas 20 mil toneladas de piloncillo fueron elaboradas con basura o desechos de dudosa procedencia, denunciaron los productores de este endulzante, quienes consideran que se trata prácticamente de un fraude.
Alfredo Marini Manica, presidente de la Unión Veracruzana de Productores de Piloncillo, considera que unas 20 mil toneladas de fueron producidas con basura.
Las poblaciones de Puebla, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara podrían estar consumiendo desechos, creyendo que se trata de piloncillo.
“Entre octubre y diciembre se produjeron unas 20 mil toneladas de piloncillo de buena calidad; y ellos adulteraron a otras 20 mil, imagínese cómo está el mercado”, dijo durante la entrevista.
La panela, piloncillo, pepa dulce, papelón, raspadura, atado de dulce, tapa de dulce, empanizado, raspadura de guarapo, chancaca, jaggery o gur es un dulce típico que se comercializa en forma de cono truncado.
Las barras de piloncillo son comercializadas en las centrales de abastos y grandes cadenas comerciales.
“En la Ciudad de México o Guadalajara es donde llegan a meter muchísimo producto de piloncillo, acaparando el mercado”.
El producto alterado suele tener una apariencia más clara, de color amarilla o blanca; sin embargo, debería ser marrón o café.
Pese a la variedad de colores, la gente piensa que el producto comercializado es de calidad, pero no es así.
“Además lo dan más barato, los consumidores compran lo más barato”. En ese sentido, el entrevistado mencionó que dicha situación podría evitarse si el gobierno aplicara las leyes existentes.