Feministas veracruzanas, contra la eliminación de recursos para los refugios de mujeres víctimas de violencia

Comparte

Redacción

A través de un comunicado, la Red de Mujeres Feministas de Veracruz manifestó su inconformidad ante la decisión del Gobierno Federal para suspender la convocatoria para el acceso a recursos para los refugios para mujeres víctimas de violencia.

A continuación, el texto íntegro de comunicado de la Remufever:

La Red de Mujeres Feministas de Veracruz (REMUFEVER) manifestamos nuestra inconformidad y preocupación por las decisiones tomadas desde el Gobierno Federal, en diversos rubros que afectan directamente la vida de las mujeres.

La última decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de suspender la convocatoria para el acceso a recursos para los refugios para mujeres víctimas de violencia, evidencia un insensible desconocimiento de la manera en la que estos lugares funcionan, los tiempos en los que deben hacerlo y el trabajo que muchas organizaciones hacen por brindar un espacio seguro a mujeres, cuya vida corre peligro.

El gobierno ha sido incapaz, hasta el momento, de satisfacer a plenitud la necesidad de contar con refugios en manos del estado, por lo que la sociedad civil ha asumido esa función creando espacios.

Los refugios salvaguardan la vida e integridad física de mujeres, niñas y niños, gracias al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, mismas que han creado estos espacios y garantizado protocolos de atención, contando con la aportación económica de programas como PAIMEF, por lo que retirar esos recursos pone en riesgo a las personas usuarias de estos lugares.

La 4ª Transformación se ha ensañado con las mujeres y las personas que muchas veces, de ellas dependen. Es el caso del cierre de las Estancias Infantiles, decisión que afecta a las mujeres y a sus hijos, así como el cese de recursos para las organizaciones de la sociedad civil, muchas de ellas con trabajo directo con y para las mujeres, sus hijas e hijos.

Preocupa sobremanera el recorte a recursos para temas de urgencia extrema como la prevención del vih, que afecta, entre otras cosas, la distribución del condón como una medida efectiva para evitar la infección, cuyo repunte en la población femenina ha sido notable en los últimos años.

Las medidas se anuncian como parte del combate a la corrupción, problema que efectivamente debe ser atacado y erradicado, sin embargo, las mismas no presentan alternativas y generan un panorama incierto en el que los Derechos Humanos se ven afectados, especialmente los de las mujeres, a quienes el presidente de la república, no ha querido aún reconocer como una parte importante de la población que merece, por justicia histórica, atención a los temas que nos afectan directamente como el feminicidio y la violencia en todas sus formas.

Es además preocupante la situación de violencia de género que se enfrenta en el país, la cual diariamente reporta la desaparición, homicidio y feminicidio de decenas de mujeres en diferentes partes del país, para lo cual tampoco hemos visto una estrategia contundente que frene estos crímenes.

La omisión de medidas contundentes respecto a las problemáticas aquí expuestas,  sumada a la decisión  de desmantelar instituciones, políticas, y acciones orientadas a atenderlas, da cuenta del desdén con que el actual gobierno enfrenta las gravísimas problemáticas que aquejan a las mujeres en el país.  Al respecto manifestamos nuestra profunda preocupación por el menosprecio con que la presente administración está abordando asuntos fundamentales para la seguridad y bienestar de sus ciudadanas y exigimos se revisen estas decisiones considerando una evaluación seria y sistemática de sus efectos.

Exigimos una estrategia de atención a la población con perspectiva de género, sensibilidad a las problemáticas actuales y garantías de que las acciones que se lleven a cabo irán encaminadas a una política respetuosa de los derechos humanos, transparente y objetiva.

 

Organizaciones

Fundación Mexicana para la Planeacion Familiar A.C. Mexfam; Red de Mujeres Feministas de Veracruz (REMUFEVER); Abogadas con Perspectiva A. C.; Red de Género, Derechos Humanos y Empoderamiento A.C.; Colectivo Feminista de Xalapa, A.C.; Salud y Género A.C.; Ruta Equidad, Colectivo de Estudios Sociales y Humanísticos A.C; Red de 33 mujeres en Puebla; Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río; Kalli Luz Marina AC; Insurrectas Kybernus; Colectivo Akelarre; Red de Género, Derechos Humanos y Empoderamiento A. C.; y Colectiva Colmena Verde Veracruz.

 

Personas

Ana Irene Muro Lagunes, Rocío Córdoba Plaza, María Sabina Martínez Pinto, Mónica Mendoza Madrigal, Belém Palmeros Exome, Brisa Gómez, Verónica Moreno Uribe, María Mayanit Martínez López, Magaly Corona García, Carmen Chau Pablo, Esmeralda Lecxiur Ferreira, Katya Gabriela Esteva Cruz, Monserrat Díaz, Gladys Villegas, Deisy Irís Jacome Sánchez, Martha A. Delgado, Silvia Cabrera, Armida Sosa, Carmen Valenzuela, María Lilia Viveros Ramírez, Olivia Aguilar Dorantes, Yadira Hidalgo González, Ana Bertha Campa, Sheyla Fuertes Lara, Saira Gabriela Vásquez Aragón. Estela Casados González, Harmida Rubio Gutiérrez, Lilia García Montané, Grisel Yuridia Ortega Méndez, Yadira Díaz, Adela Lagos, Luz María Reyes Huerta, Liliana Figueroa Luna, Dámaris Maricruz Zavaleta García, María de los Ángeles Muñoz G., Nancy Torres Castañeda y Haydeé Magallanes Montalvo.


Comparte