Proponen productores a Gobierno estrategias para el sector primario

Comparte

Redacción

Xalapa, Ver.-  El Consejo Agroalimentario Sur Sureste presentó una propuesta al Gobierno Federal para replantear la activación del sector primario con modelos exitosos, la rectoría del Estado, y en comunión con el Plan de Gobierno 2018-2024 que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para generar un desarrollo económico y social sustentable.

El presidente de ese organismo Federico Assaleih Ortiz dijo que desde Veracruz se originan esquemas de crecimiento efectivo para la agricultura y ganadería de los estados de Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, “la propuesta ya fue presentada al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos y los secretarios de Agricultura en los estados del sureste.

La propuesta se fundamenta en potencializar la convicción productiva de la tierra con cultivos adecuados y revertir los tradicionales de escasos rendimientos, “si tomamos en cuenta el minifundio, debemos apostar a cultivos o granjas intensivas con eleven rendimientos y se traducidos en ingresos, que generen al menos 15 mil pesos mensuales promedio, que es lo que requiere una familia para vivir de manera digna”.

Los productores buscan aportar a las políticas públicas de fomento al sector primario en este sexenio, con modelos exitosos que ya generan el 25 por ciento de alimentos perecederos y carne de Veracruz, con prácticas sustentables desde el Plan Estratégico Agroalimentario para el Estado de Veracruz, que incluye una tecnificación real del campo.

El organismo creado en el 2003, integra a 22 sistemas producto, estatales y nacionales que generan el 75 por ciento del PIB agropecuario de Veracruz, que es de un total de 24 mil 500 millones de pesos; 375 mil empleos con el cultivo de 1.5 millones de hectáreas que trabajan 248 mil productores veracruzanos.

Y es que Veracruz genera 30 millones de toneladas de alimentos en el sector primario con el segundo lugar en volumen en todo el país, lamentablemente el sexto en valor en los mercados nacionales y extranjeros, debido a la falta de profesionalización del sistema productivo.

El presidente del organismo, consideró urgente el reordenamiento en el sector productivo primario con alto valor, por ejemplo, el maíz requiere de al menos 40 hectáreas para su rentabilidad, mientras que otros productos en dos hectáreas ofrecen los mismos resultados económicos, si se cultiva con técnicas adecuadas y semillas mejoradas.


Comparte