Redacción
El Centro Nacional de Prevención de Desastres dio a conocer que en el volcán Popocatépetl se registraron 105 exhalaciones; 94 minutos de tremor de baja amplitud; un sismo volcanotectónico; una explosión; y 119 minutos de tremor armónico de moderada amplitud.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.”
El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas.
En su reporte, el Cenapred indicó que se registraron 105 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de una emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
Además, se registró una explosión a las 23:16 horas, que arrojó fragmentos incandescentes hasta 1200 metros sobre las laderas del volcán y produjo una columna de ceniza con altura inicial de 1500 m sobre el cráter.
La columna de ceniza se desplazó hacia el noreste; al momento no se tienen reportes de caída de ceniza.
Adicionalmente, se registró un sismo volcanotéctonico a las 16:16 h de ayer, con magnitud preliminar 2.1, 94 minutos de tremor de baja amplitud y un episodio de tremor armónico de amplitud moderada, entre las 8:03 y 9:02 horas.