Redacción
En el Campo Experimental Ixtacuaco del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el tramo carretero Martínez de la Torre-Tlapacoyan, se impartió el curso-taller a técnicos y productores del Comité de Recursos Naturales de la Chinantla (CORENCHI) sobre prácticas de cultivo, manejo fitosanitario, polinización manual, cosecha y postcosecha de vainilla.
El especialista en el sistema producto vainilla del INIFAP, Juan Hernández Hernández, explicó la teoría sobre el método de cultivo, calidad de material de propagación, formas y épocas de plantación, tipo de tutores, manejo de plagas y enfermedades, técnica de polinización manual, entre otros, con base a los resultados logrados con la investigación científica y experiencias obtenidas a nivel internacional.
También se realizó un recorrido técnico en las plantaciones de los productores localizados en la región de Tecolutla, Papantla y Gutiérrez Zamora para reforzar los conocimientos teóricos referentes a la calidad de esquejes, el encauzamiento de guías, identificación de daños causados por plagas y enfermedades, diferentes métodos de cultivo y beneficiado o curado de la vainilla.