Francisco De Luna
Xalapa, Ver.- Las luchas legales por el matrimonio igualitario continúan desde diversas voces. Activistas, colectivos, asociaciones civiles y aliados a la comunidad lésbica-gay, piden a los diputados votar a favor de la iniciativa de Ley de Reforma Integral al Código Civil de Veracruz.
Y es que ello permitirá reformar el artículo 75 a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y de acuerdo con las realidades sociales que demandan igualdad y no discriminación.
De acuerdo con el presidente de la Coalición Estatal de LGBTTTI, Benjamín Callejas Hernández, es necesario que los diputados se sumen a la aprobación de la reforma integral propuesta por la diputada Mónica Robles Barajas para el reconocimiento del concubinato en personas del mismo sexo.
Explicó que tan sólo en el estado de Veracruz se han realizado 15 bodas de manera legal en los últimos 12 meses, pero están pendientes otras cinco, las cuales ya se hicieron a solicitud de manera formal.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra al mandato de no discriminación en el Artículo 1 Constitucional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya calificó de discriminatorio vincular los requisitos del matrimonio a las preferencias sexuales.
“El máximo tribunal en nuestro país determinó a través de la Jurisprudencia 43/2015 que la Ley de cualquier entidad federativa que considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer es inconstitucional”.
La Coalición Estatal hizo el llamado a los grupos conservadores, ultraderecha, religiosos que se conduzcan con respeto “sabemos que desafortunadamente traen una ideología dogmática, pragmática-religiosa, pero eso está tratando de confundir a la población y generando un discurso de odio fomentado por la homofobia”.
Explicó que ese tipo de discursos desencadenan hechos lamentables y puso como ejemplo el de un joven gay que fue asesinado en Carlos A. Carrillo, Veracruz, por su orientación sexual, refirió Benjamín Callejas Hernández.
La propuesta para el matrimonio igualitario se realizó el día 7 de marzo en la Legislatura Local (Veracruz), donde pasará a dictaminación, luego votación y por lo tanto están a la espera de que el término sea favorable.
Actualmente el matrimonio igualitario ya es legal en 14 estados mexicanos sin recurrir a amparos como Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y algunos municipios de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Zacatecas y 26 países del mundo.