Francisco De Luna
Xalapa, Ver.- Así como el inglés, las lenguas indígenas deberían ser incluidas en el plan de estudios como una materia obligatoria, indicó la coordinadora del Festival Internacional de Literatura en Lenguas Originarias México 2019, Gabriela Cantú.
Y es que se estima que al menos 22 de las 68 lenguas indígenas podrían desaparecer en este país, en los próximos diez años en caso de que no se efectúen programas para su preservación.
Tan sólo en el estado de Veracruz se hablan 14 dialectos: como el huasteco, popoluca, mixe, zoque, chinanteco, zapoteco, mazateco, mixteco, otomí, totonaco, tepehua, náhuatl de la huasteca, náhuatl de la sierra de Zongolica y náhuatl del sur.
En el territorio mexicano más de 7 millones de personas hablan alguna lengua indígena y entre las 10 más comunes se encuentran: el náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tsotsil, el zapoteco, el otomí, el totonaco, el chol y el mazateco.
La entrevistada señaló que los gobiernos deben emprender acciones para garantizar la conservación de las lenguas maternas, por ello propuso la elaboración de programas académicos donde los alumnos de todos los niveles aprendan a hablar lenguas indígenas, como el náhuatl.
A su juicio, si en las escuelas el inglés es una asignatura obligatoria, también las lenguas indígenas deben ser tomadas en cuenta.
“Así como se aprende el inglés, porque se considera que el inglés es básico, por qué no aprender nahuatl si es parte de nuestras raíces y de nuestros ancestros”, expuso Gabriela Cantú.
Indicó desconocer el número de lenguas originarias que estarían en peligro de extinción, en la entidad veracruzana, pero reconoció que existe un esfuerzo por parte de los gobiernos estatal y federal para rescatarlas.
“De alguna manera se va a ir tejiendo una red de voluntades políticas para sacar los recursos y apoyar este tipo de programas”, añadió la coordinadora del Festival Internacional de Literatura en Lenguas Originarias México 2019.
En México existen 68 lenguas indígenas de las cuales se derivan 364 variantes lingüísticas diversificadas por región y grupo étnico.