Misiones comerciales visitarán las obras de ampliación portuaria en Veracruz

Comparte

Andrés Salomón Pérez

En presencia del secretario de Desarrollo Económico y Portuario del Gobierno del Estado, Ernesto Pérez Astorga, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Juan José Sierra Álvarez, anunció que para los días 23 y 24 de mayo se realizará la tercera misión comercial que visitará las obras de ampliación portuaria y en la que participarán empresarios provenientes de la Ciudad de México.

En su mensaje durante el encuentro informativo previo al recorrido por la zona de modernización de la terminal marítima, destacó que las misiones comerciales fueron incluidas en el listado de mejores prácticas de vinculación entre centros empresariales de Coparmex a nivel nacional y luego de las realizadas con Querétaro y Puebla, se tiene programado llevar a cabo la tercera en el mes de mayo, con Ciudad de México y posteriormente con Guanajuato y Nuevo León.

Dijo que el objetivo de Coparmex Veracruz a través de las misiones comerciales, es contribuir a la promoción de la obra de infraestructura portuaria más importante de México, misma que convertirá al de Veracruz, con sus cinco nuevas terminales y 35 posiciones de atraque, en el segundo puerto más importante de Latinoamérica con las oportunidades de vinculación, proyección y negocios que esto representa.

Sierra Álvarez subrayó que las posibilidades que ofrece la modernización de la terminal marítima no están limitadas, por lo que los empresarios que participan en las misiones comerciales deben estar atentos para descubrir los nichos de mercado que ofrece esta magna obra y las posibilidades de construir alianzas estratégicas que apuntalen el desarrollo económico y la generación de empleos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Ernesto Pérez Astorga felicitó a Coparmex Veracruz por la iniciativa de promoción coordinada con APIVER en la que ya han participado Querétaro y Puebla, estado del que dijo es el segundo con mayor crecimiento durante 2018 gracias a su dinamismo, infraestructura y manufactura en el ramo automotriz.

Respecto a la misión comercial que visitó  la obra portuaria más importante en los últimos 100 años y que conectará a México desde Veracruz, con 150 puertos del mundo dijo que significa una gran oportunidad para que Veracruz y Puebla hagan región y sumen esfuerzos en cuanto a promoción turística, infraestructura y fomento económico.

Pérez Astorga apuntó que en Veracruz se quiere que los empresarios del país, sean parte del desarrollo de la entidad, por lo que desde el gobierno trabajarán para que exista la infraestructura necesaria y la regulación adecuada “requerimos de capital humano suficiente, necesitamos inversionistas y proveedores poblanos y sobre todo de una estrecha coordinación que permita permear la información con empresas líderes de nuestros estados”.

Subrayó que en el nuevo gobierno estatal tendrán un aliado y en la SEDECOP y APIVER contarán con gestores dispuestos a darles la atención que merecen “a los veracruzanos, el puerto de Veracruz nos llena de orgullo, los invitamos a ser parte de él”, concluyó.

En la sesión informativa participó Luz Eugenia Torres Díaz, gerente de comercialización de APIVER, así como CICE, ICAVE y GORMEX, empresas de servicios integrantes de la comunidad portuaria. Posterior a este panel, se realizó un recorrido por la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) la terminal de Hutchison Ports y Frío Puerto, actividades con las que concluyó la segunda misión comercial organizada por Coparmex Veracruz y la administración portuaria.


Comparte