Sólo 19 de los 212 municipios de Veracruz se han declarado libres de minería tóxica

Comparte

Francisco De Luna

Xalapa, Ver.- Hasta el momento, 19 de los 212 municipios veracruzanos se han declarado libres de las minerías tóxicas y cuatro más, están en proceso de hacer la declaratoria a favor del medio ambiente.

De acuerdo con el integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), Guillermo Rodríguez Curiel, se trata de un trabajo arduo y a largo plazo pero muy significativo.

Los logros fueron a través de diálogos y evidenciar daños que pueden generar al entorno ecológico, casos que se analizaron y aceptaron en los cabildos de municipios de la entidad veracruzana.

Rodríguez Curiel indicó que están por hacer lo propio en los Ayuntamientos de Yecuatla, Juchique de Ferrer y hay posibilidades de que Chiconquiaco también acepte. Estos lugares están ubicados en la zona centro del estado de Veracruz.

“Si logramos que estos cuatro Ayuntamientos se declaren libre de minería nos va a ayudar mucho para hacer presión para la autoridad federal”, refirió el activista por el entorno ecológico.

Hasta ahora han logrado que 19 de los 212 Ayuntamientos en el estado se declaren libres de minería tóxica mediante acta de Cabildo.

El activista consideró que se requiere de una legislación que inhiba esta forma de producto que destruye la naturaleza y que para ello es necesario hacer un decreto a nivel federal para prohibir está actividad, o bien hacer modificaciones a la Ley Minera y a los reglamentos.

“En Veracruz tenemos expectativas de que Andrés Manuel López Obrador cumpla con su palabra. Tiene que decir que la minería no va, pero tiene que ser acompañado por acciones concretas y no de promesas” dijo.

También comentó que a pesar del discurso antiminería del presidente Andrés Manuel López Obrador, a nivel federal y estatal no hay rumbo sobre las políticas para la protección al ambiente.

Señaló que aunque el Ejecutivo federal ha hecho pronunciamientos públicos sobre su oposición a las actividades mineras, hasta ahora las dependencias federales como la Secretaría de Energía, Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las estatales como la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), siguen permitiendo trabajar a las empresas mineras.

“Cuando vas a las oficinas de Semarnat, Profepa, Sedema, te encuentras que no hay claridad ni rumbo de lo que tienen que hacer. Tienes por un lado la palabra, pero los mineros continúan haciendo hoyos, abriendo caminos, destruyendo partes de los bosques”.


Comparte