Redacción Hora Cero
El Instituto Veracruzano de la Cultura conmemora los cien años del Estridentismo en México, movimiento artístico iniciado en Xalapa por los poetas Manuel Maples Arce y Germán List Arzubide. Contando con la participación de destacados investigadores y académicos de diversas instituciones, durante todo el año se estarán realizando conversatorios, lecturas y presentaciones editoriales que habrán de transmitirse a través de plataformas digitales y, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan se llevarán a cabo de manera presencial en recintos culturales del IVEC.
De marzo a diciembre, desde su ámbito de conocimiento, especialistas en el tema de las vanguardias, compartirán su visión en torno a este movimiento que permea todas las artes partiendo de la literatura, confluye con la gráfica y abarca otras disciplinas de las artes plásticas, además de la música y la arquitectura. La publicación del manifiesto Actual nº.1 marca el inicio del Estridentismo, un volante que -de manera clandestina- se dio a conocer en diciembre de 1921, en el que Manuel Maples Arce escribió frases como “Chopin a la silla eléctrica”, “Viva el mole de guajolote” y “Muera el cura Hidalgo”. Él y los estridentistas Germán List Arzubide, Arqueles Vela, Leopoldo Méndez y Germán Cueto, entre muchos otros, hicieron de Xalapa la capital del movimiento y le llamaron Estridentópolis.
El próximo jueves 4 de marzo a las 17:00 horas el programa será presentado por Silvia Alejandre Prado, Directora General del IVEC y dará inicio con la charla que, sobre poesía estridentista, impartirá Nelly Palafox a través de la página de Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.
Nelly Palafox es doctora en Historia por la Universidad Veracruzana y maestra en Letras mexicanas por la Universidad Autónoma de México. Actualmente, se desempeña como profesora en la Facultad de Letras Españolas de la UV y es asesora cultural del Ayuntamiento de Xalapa.