Xalapa y zonas de riesgo
Enrique Yasser Pompeyo
A tres meses de que concluya el gobierno del alcalde de Xalapa, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, los ciudadanos confían plenamente en que la siguiente administración sí cumplirá lo que la actual no hizo y ya no hará.
Tras las intensas lluvias que se han presentado en la ciudad, lo que provocó deslaves y derrumbes, así como la muerte de varias personas, las próximas autoridades municipales buscan atender la demanda de la población con respecto a las zonas de riesgo.
Por ello, no sólo se construirían muros de contención en las diferentes colonias de la capital, sino que se aplicaría un proyecto más amplio que requerirá recursos millonarios y, por consiguiente, la participación del gobierno estatal, incluso, el federal.
Las inundaciones que se registraron este año provocaron que cientos de familias perdieran sus bienes materiales y se quedaran prácticamente en la calle, sin nada.
De manera que el gobierno local que entrará en funciones en 2022 busca invertir en la construcción de colectores pluviales, pero, además, tomando en cuenta el Atlas de Riesgo que, por lo que se vio, la administración que está por fenecer no hizo.
Pedro Hipólito Rodríguez Herrero pasará a la historia, a decir de muchos, como el peor presidente municipal que ha tenido Xalapa.
La población xalapeña también espera que exista una estrecha coordinación con el gobierno estatal para impulsar los diferentes proyectos, así como las acciones en materia de pavimentación, seguridad, iluminación y conectividad.
De lo que se trata no es sólo de mejorar la calidad de vida de la población, sino también de evitar que ocurran tragedias como las que sucedieron hace unas semanas en dos colonias de la ciudad y que enlutaron a familias, amigos y colonos.
enriquepompeyo@hotmail.com