Decretan veda en cuencas de La Antigua y Actopan, Veracruz

Comparte

Juan David Castilla

La defensa de los ríos por parte de activistas y pobladores rindió frutos en el estado de Veracruz, pues logró garantizarse la protección de las cuencas hidrológicas Antigua y Actopan.

El pasado 17 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo decreto que reinstala la veda que existió en estas dos cuencas hasta el año 2018, permitiendo que los ríos sigan fluyendo libres.

En cumplimiento a la sentencia dictada por el Juez Décimo Octavo de Distrito en Veracruz en el juicio de amparo 687/2018, el Ejecutivo Federal ha expedido este nuevo decreto que busca reparar las violaciones a los derechos humanos al agua y a un medio ambiente sano de las comunidades y pueblos que habitan en dichas cuencas, y cuyo efecto es el de volver a proteger la totalidad de los caudales de los ríos.

Diversas organizaciones ambientalistas, como Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (PUCARL) y La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) celebraron dicha situación.

“El río para nosotros es maestro y compañero de vida”, explica Alejandro, integrante del colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (PUCARL), quien ha crecido junto con el río y participado en el proceso colectivo de defensa.

Con la publicación del nuevo decreto el pasado 17 de mayo fue reinstalada la veda que existió hasta 2018 y por ello la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no podrá expedir nuevos títulos de concesión de agua.

Lo anterior es de gran relevancia en el camino hacia la transformación del paradigma que prevalece en México sobre el manejo del agua, buscando que el marco legal reconozca la importancia que tienen las comunidades indígenas y campesinas en la gestión de este recurso, así como los usos, prácticas y costumbres que han prevalecido a lo largo de los años en el manejo tradicional del agua.

Este caso también visibiliza la necesidad de expedir Ley General de Aguas que está pendiente desde 2012, consideran los integrantes de CEMDA.


Comparte