Para este período, la presencia de dos canales de baja presión, uno sobre el norte y noreste mexicano y el otro en el suroeste del Golfo de México, junto con el paso de la onda tropical Núm. 9 por el sur del territorio nacional, adicionalmente al flujo de humedad hacia el interior del país y efectos locales, seguirán provocando lluvias y actividad eléctrica desde el sur de Tamaulipas hasta el sur de Veracruz, esperando los acumulados de mayor relevancia en las cuencas de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, donde pueden presentarse valores de 25 a 50 mm con puntuales de 50 a 75 mm, especialmente el miércoles; en el resto de las zonas en mención se prevén lluvias de 5.1 a 25 mm.
Asimismo, se espera que estas precipitaciones ocurran, generalmente, en horas de la tarde o noche en zonas de montaña y por la noche a mañana en porciones costeras.
En cuanto al viento, en Tamaulipas, se mantendrá del Sur y Sureste de 25 a 35 km/h y con posibles rachas de 50 a 60 km/h durante las tardes y noche en el norte y centro de la entidad. Para Veracruz dominará viento del Norte, Noreste y Este de 25 a 35 km/h y con posibles rachas en áreas de tormentas.
La temperatura diurna favorecerá ambiente caluroso a muy caluroso en Tamaulipas, cálido a caluroso en planicies y costa de Veracruz, y templado a cálido en la montaña.