Juan David Castilla
Durante este año 2022, la Secretaría de Salud de Veracruz enfrenta un desabasto de medicamentos oncológicos del 10 por ciento.
Mediante la solicitud de información con folio 301153800061322, presentada a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI2.0), se obtuvo datos sobre los medicamentos faltantes para pacientes con cáncer.
En los años 2019 y 2020, se encontraban en desabasto Metotrexato, Vincristina,
doxorrubicina,vinblastina, Epirubicina, Bortezomib,Oxaliplatino,Temozolamida, Erlotinib, Fluoracilo, Carboplatino, Cisplatino y Vinorelbina.
En el año 2021 hubo desabasto de Metotrexato, Mercaptopurina, Vincristina,
Ciclofosfamida, Bleomicina, Etopósido, Imatinib, Ifosfamida, Ondasetron, Rituximab, Trastuzumab, Panzopanib y Eribulina.
Sin embargo, Sesver responde a la solicitud de información y sostiene que a la fecha ya cuentan con abasto de los medicamentos mencionados.
“En 2022 se ha cubierto al 90% el requerimiento del medicamento, derivado de la estrategia de complementar lo recibido en Compra Consolidada, con la revisión y gestión de insumos faltantes de manera semanal”, detalla la dependencia estatal en su respuesta.
Los factores del desabasto de este tipo de medicamentos son varios, entre los cuales se encuentran la falta de producción de los laboratorios y falta de materia prima para su fabricación.
Durante estos años, que incluye a la pandemia por Sars-Cov2 (Covid-19), la industria farmacéutica se vio afectada para ofertar los productos necesarios para la atención de todos los pacientes oncológicos a nivel mundial.
“Para México fue buscar los productores en el extranjero y realizar todo el trámite correspondiente para su importación introducción al país, aunado al poco volumen ofertado por los fabricantes”, indican.