Morena y la sucesión en Veracruz
Luis Alberto Romero
A pesar de los intentos de diferentes actores políticos de Morena por generar la percepción de que la carrera por la gubernatura de Veracruz ya está definida y que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, va en caballo de hacienda para suceder a Cuitláhuac, el escenario no parece tan simple.
La aprobación de la llamada “Ley Nahle”, que permite llegar a la gubernatura a quienes no nacieron en territorio estatal, no abonó mucho a la causa de la funcionaria del gabinete federal originaria de Zacatecas.
De hecho, esas modificaciones a la Constitución de Veracruz fueron vistas como un traje a la medida, para impulsar el proyecto de Nahle García.
No es que no pueda ganar la contienda por la gubernatura, es que su imagen no aporta más a lo que ya tiene el partido: con Rocío Nahle, Zenyazen Escobar, Manuel Huerta, Gómez Cazarín, Gutiérrez Luna, Ricardo Ahued o quien sea candidato, las probabilidades del partido para mantener la gubernatura son altísimas.
En caso de ganar en 2024, Morena no triunfaría por Nahle, sino porque el Movimiento tiene una marca posicionada; un voto duro basado en gran medida en los programas sociales; y un activo en la presidencia, López Obrador, que puede ser definitorio.
Podría equivocarse quien piense que el camino para la titular de la Sener está pavimentado en Veracruz; el efecto generado por la “Ley Nahle” ante la opinión pública se diluyó muy rápido y podríamos decir que hasta generó reacciones encontradas; no hubo unanimidad al interior del Movimiento y sí algunas expresiones de rechazo.
En Morena, ninguno de los otros aspirantes a la gubernatura parece haber dicho esto ya está definido; el diputado presidente de la Mesa Directiva en la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna, presentará su informe, algo así como un pre destape, este domingo 14, una semana después de que el Congreso aprobara “fast track” la ley con dedicatoria a la secretaria.
Para este domingo, por cierto, se especula sobre la posible presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Recordemos que el diputado minatitleco fue de los primeros en pronunciarse por el ex gobernador de Tabasco para la sucesión presidencial.
Veracruz está tapizado con propaganda en gran formato de Sergio Gutiérrez, quien aprovecha que la ley lo permite, para promover su imagen.
El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, por su parte, parece confiado en que las obras en esta capital impulsarán su nombre, posicionándolo en la carrera por la sucesión; la “Ley Nahle” bien podría convertirse en “Ley Ahued”, en caso de que la zacatecana no levante. Al final, el desgaste que provocó dichas modificaciones legales en Veracruz fue absorbido en su totalidad por la senadora con licencia.
Por otro lado, en el marco del regreso a clases veremos a un Zenyazen Escobar recargado: las obras proyectadas para las escuelas veracruzanas están en marcha; y la relación con maestros y grupos de padres de familia serán un punto a favor del titular de la SEV, quien podría ser el actor político de Morena más identificado con el actual gobernador. @luisromero85