Redacción Hora Cero
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer las acciones emprendidas y los resultados alcanzados por las áreas que la integran tras la instrumentación de su Política de Responsabilidad Social y Difusión Cultural. Entre los resultados obtenidos destaca la vinculación comunitaria. Al respecto, el director general, Manuel Bartlett Díaz, dijo que la CFE es la empresa más vinculada con las necesidades esenciales de la gente, y por eso mismo, atender a la población va más allá de solamente proporcionarles electricidad.
“Este es un trabajo espléndido, se está impulsando, y necesitamos que todos lo entendamos, esta vinculación de CFE con las comunidades, la presencia de los enlaces, porque en todos lados, en todas las divisiones, en todas las subsidiarias hay ‘Zongolicas’, en todas.”, señaló en referencia al proyecto piloto de electrificación rural, con perspectiva de género, y de vinculación comunitaria, en la Sierra de Zongolica, en el Estado de Veracruz.
El informe de acciones se realizó en una reunión de trabajo con motivo del ‘Mes de la Responsabilidad Social’. Al presentar a los ponentes, el coordinador de Comunicación Corporativa, Luis Bravo Navarro, destacó que se trata de un ejercicio de transparencia que se realiza por primera vez en la CFE.
Al abordar los ‘Principios de la Ética en la Política de Responsabilidad Social y Difusión Cultural’, el titular de la Unidad de Ética Corporativa, Igualdad y Rendición de Cuentas, José Enrique Bailleres Helguera, dijo que toda organización puede ser socialmente responsable. Señaló que la responsabilidad social es uno de los cinco principios fundamentales asentados en el código de ética de la CFE.
En la ponencia ‘Resultados relevantes de Responsabilidad Social y Difusión Cultural 2021’, el gerente de Desarrollo Social, Pierre Antuan Gilly Díaz, gerente de Desarrollo Social, dijo que la Política de Responsabilidad Social y Difusión Cultural fue aprobada por el Consejo de Administración de la CFE, el 8 de diciembre de 2020.
Señaló que, derivado de los informes proporcionados por cada uno de los centros de trabajo, a finales de 2021, se procedió a la integración de un documento global, con los principales resultados cualitativos bajo cuatro ejes temáticos: cuidado del medio ambiente, vinculación con la comunidad, calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores de la CFE y difusión cultural.
El coordinador de Relaciones Interinstitucionales, Sergio Ortega Marín, reiteró que la CFE es una empresa vinculada al tema social ya que siempre busca beneficiar a toda la población. Dijo que la política social busca también impactar positivamente en los 90 mil trabajadores de la CFE y aunque existen áreas de oportunidad para mejorar, dijo estar seguro de que se llegará a buen puerto.
La enlace social de CFE Generación VI, Brenda Rosas Medellín, abordó la Responsabilidad Social con Perspectiva de Género y señaló que esta es posible por el liderazgo de la máxima autoridad de los centros de trabajo y de los Administradores y es permeada través de los Enlaces de Desarrollo Social, de Género, Comunicación, Ética Corporativa y Calidad, de todo el personal de mando que tiene el poder de decidir incorporar a más mujeres a la industria eléctrica, ocupar puestos de mayor jerarquía en base al conocimiento y mejorar la calidad de vida en la empresa.
Al presentar las ‘Acciones emprendidas 2021-2022 en materia de Responsabilidad Social y Difusión Cultural’, el enlace social de División de Distribución Oriente, Juan Pablo González Gaspar; señaló que se han realizado visitas a escuelas en comunidades recientemente beneficiadas con obras de electrificación, con el fin de realizar actividades lúdico formativas que contribuyen tanto a mejorar la calidad de vida del personal y de sus familias, como a fortalecer los vínculos con las comunidades aledañas a la infraestructura eléctrica de la CFE.
Al abordar la ‘Vinculación Comunitaria como elemento fundamental de la Responsabilidad Social en la CFE’, el enlace social de CFE EPS Generación III, Joel García Ochoa, dijo que se trata de un proceso que consiste en trabajar de manera colaborativa para generar confianza, mejorar resultados, y mantener una colaboración duradera.
“Se da mucho la retórica, la hipocresía y la burocracia, no caigamos en eso, hagamos este esfuerzo real. Hagamos que la CFE esté arraigada en todos lados, en todas las comunidades, servir permanentemente con esta enorme posibilidad que tiene una empresa que tiene 90 mil trabajadores y que está en todos lados, donde hay un foco está la CFE. Que la fortaleza de la CFE no sea solo su fuerza industrial, sino su fuerza social”, dijo Bartlett Díaz al cierre del evento.