En la mira

Comparte

El terrorismo bancario y sus sicarios, los despachos legales

Silverio Quevedo Elox
Apenas pasó la pandemia y parece que la instrucción o estrategia de algunos bancos se desató como una cruzada para acabar con los de por sí, afectados deudores, y a quienes, sin miramiento alguno, le han aplicado severas sanciones con intereses en sus créditos, de distintos tipos, como lo hipotecarios, exigiendo los pagos, y sin importar las condiciones de la economía familiar.
Para ello se hacen acompañar de algunos despachos de cobranza de no muy buena reputación y de muy malas formas para coaccionar e intimidar a los acreditados, por encima de las normas que les permiten las autoridades o instituciones de reglamentación bancaria.
Algunos casos se han documentado en redes sociales que llevan a la denuncia de la existencia de una intrincada red de corrupción entre un banco y el despacho Cobranza Estratégica del Potosí, S.C. afectando a infinidad de clientes de la institución bancaria radicados en el estado de Veracruz.
Y es que, al no someterse a los actos de extorsión, intimidación, acoso, espionaje y fraude que utilizan los abogados de la firma -en contubernio con directivos del banco-, los afectados se convierten en víctimas potenciales y presas fáciles para ser despojados de sus patrimonios, sin importar .-como se señala arriba- los daños económicos ya padecidos a causa de la pandemia Covid-19.
Según ha trascendido, Israel Ramírez Pacheco, quien es abogado inmobiliario y especialista en consultoría financiera, ya documenta diversos casos en los que el despacho contratado por una institución de capital nacional que abusa de la buena fe de los deudores utilizando estrategias de cobranza “gansteriles” para -a la mala y violentando sus derechos humanos-, adjudicarse las propiedades que por necesidad tienen que poner como garantía de pago.
En el caso del puerto de Veracruz, mencionó el jurista, existen varios casos en los que el despacho Cobranza Estratégica del Potosí, S.C. envía a sus personeros para intimidar, espiar, acosar y amenazar a los cuentahabientes, para obligarlos a firmar convenios de pago que resultan impagables, por sus elevados intereses.
“Acuerdan negociaciones para liquidar los créditos mediante la gestión extrajudicial con el ánimo de sólo dar largas a los acreditados que con esfuerzo buscan liquidar los créditos hipotecarios, de consumo y tarjetas de crédito”, denunciaría públicamente el abogado.
Con lo anterior, explicó Ramírez Pacheco, dicho despacho de cobranza incurre en el delito de usura, además de otras irregularidades que muchas veces son solapadas por la Conducef, instancia del gobierno que, en vez de defender a los usuarios de servicios financieros, se confabula para beneficiarse con los dividendos que genera formar parte de la citada red de corrupción.
Finalmente, de acuerdo con lo dicho por el consultor financiero, los afectados están preparando un escrito con los expedientes, el cual será enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

MUY EN CORTO
LAS GRUAS INDOLENTES DE PATY LOBEIRA. Cuánta razón tuvo el personaje que se apostó y enfrentó, con valor civil, en la puerta principal de la dirección de Tránsito Municipal exigiéndole a su titular, Arturo García que echara a andar las grúas municipales y las concesionadas que sirven para engrosar las arcas del ayuntamiento” y que fueran a ayudar a rescatar a la población.
Y es que carros de pasaje y vehículos se quedaron inundados, casi en su totalidad cubiertos por el agua tras la inundación que se vivió en Veracruz el sábado por la madrugada.
Pero con mucha razón, Elías Morales Moya, quien repitió su nombre durante la transmisión, demandaba que las grúas utilizadas para hacer dinero, y para llevar el dinero al Municipio, en una “cacería sin tregua contra la ciudadanía, que ahora se dedicaran a ayudar y a salvaguardar a la población.
Muy mal parado el director, que por segunda ocasión repite en el cargo, Arturo García, cuando también se le cuestionó donde estaban los agentes de tránsito a su cargo, en ese momento de emergencia. Y su respuesta fue el silencio.
Y en donde como siempre, con un gran ejemplo de patriotismo y entrega, fueron los elementos del ejército los que inmediatamente acudieron a las zonas más inundadas, colonias y fraccionamientos, a ayudar a las familias que estaban encerradas por la inundación. Ni el director ni sus elementos iban a mojarse sus zapatos o los dobladillos de los pantalones, pues no están para eso, sino para fungir como una máquina de hacer dinero a costa de la población.
Pero el manifestante, se desconoce si solitario, no solo fue a gritarle a Arturo García que se pusiera a hacer su trabajo, que deja mucho que desear, y quien solo coordina una jauría de voraces elementos que tienen que cubrir la cuota de “mordidas” y de infracciones, sino que también lo hizo frente a la máxima autoridad municipal, Patricia Lobeira de Yunes.
“Imploro y pido, y ojalá que, así como la alcaldesa manda a los elementos de tránsito, a todos aquellos chóferes automovilistas que no andan en regla, ojalá que con ese mismo ímpetu mandará a los elementos de tránsito con todas las grúas posibles para ayudar a todos aquellos automovilistas que se han quedado botados en las avenidas y calles inundadas”, dijo en su transmisión.
“Que no se demore, porque hay una gran cantidad de vehículos parados que están en la autopista, que están sobre la avenida, principal, hay arroyos y esto no para, el agua continúa y necesitamos de la ayuda de la alcaldesa y obviamente que del gobernador”, al hacer el llamado también a la Policía Naval y estatal.
Bien por el ciudadano muy mal por la autoridad.


Comparte