Denuncia FNERRR asignación clientelar del PEF 2023 en materia educativa

diciembre 9, 2023 11:35 am
Comparte

Redacción

Más de 300 estudiantes, maestros y padres de familia de distintas secundarias, bachilleratos y escuelas de nivel superior, adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), se manifestaron a un costado del Palacio de Gobierno de la ciudad de Xalapa, para alzar la voz en contra de la asignación clientelar del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 en materia educativa, pues solo se considera a los programas educativos de la 4T, como las Universidades del Bienestar, La Escuela es Nuestra y las Becas “Benito Juárez”, ignorando la deserción escolar sufrida durante la pandemia, la falta de estructura educativa, material didáctico, entre otras.

Al respecto, Lorena Ixtepan Martínez, dirigente estatal de la federación estudiantil, explicó que el aumento del PEF se centra solo en estos tres programas insignia de la 4T, mismo que han demostrado ser un fracaso.

“A La Escuela es Nuestra se le aumentó un 87.7% del presupuesto para este 2023, a las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, mismas que no han demostrado ser una verdadera alternativa, porque para empezar muy pocos jóvenes conocen de estas universidades ya que su calidad es muy mala, se les aumentará un 39.6%; y a las Becas para el Bienestar en Educación Media Superior el 5.5, ya hay estudios que revelan que al gobierno ya no le alcanzará el presupuesto para seguir brindando estas becas que de por sí son un apoyo muy mínimo.
No se destinan recursos a la recuperación de los 5.2 millones de alumnos que desertaron por motivos asociados a la Covid-19 o por falta de recursos para continuar con las clases, ni a la recuperación de aprendizajes perdidos por la pandemia”.

La agrupación estudiantil consideró que la decisión es clientelar y abusiva, pues el programa La Escuela es Nuestra (que tiene mayor incremento en su asignación), es manejado por la Secretaría del Bienestar, que en palabras del presidente “entrega
de manera directa los apoyos”.

“Dicho programa es opaco en la rendición de cuentas, ya que de acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en 2020, mil 757 planteles no comprobaron el gasto en infraestructura y equipamiento de las escuelas, por más de 573 millones 605 pesos. A cuatro años de haber sido lanzadas las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” no tienen instalaciones adecuadas, les hacen falta docentes y no reciben completo el presupuesto que les asigna el PEF. Sólo entre 2019 y 2022, las universidades reportaron haber recibido sólo el 64% de los recursos aprobados. Estos programas han demostrado estar manejados con corrupción”.

Asimismo, Lorena Ixtepan dijo que muchos centros educativos en el estado y en el país aún tienen demandas de infraestructura escolar pendientes, tales como aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, material didáctico, centros de cómputo, etc. “Lo que nosotros queremos es que se tomen en cuenta las demandas que no van a ser solamente para beneficio de nuestra federación, sino para todas las instituciones y en general, de la calidad educativa de nuestro país, que es un factor decisivo para el desarrollo de nuestra sociedad”, puntualizó.

Durante la manifestación, los jóvenes de los clubes culturales de las distintas escuelas interpretaron melodías y presentaron bailes del estado de Oaxaca.


Comparte