Registra Veracruz una lenta recuperación del empleo formal: OFP-UV

Comparte

Redacción

Durante 2022, Veracruz registró un balance positivo en términos de empleo formal, ya que, en diciembre, dicha variable se incrementó en 15 mil 498 trabajadores comparada con el mismo mes del año anterior, dio a conocer el Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana.

Este resultado confirma la tendencia positiva observada desde 2021, año en que el empleo aumentó en 8 mil 656 puestos de trabajo. Esto significa que en los dos últimos años se han creado un total de 24 mil 155 empleos formales en el Estado.

Sin embargo, esto no ha sido suficiente para revertir la pérdida de empleos causada por la pandemia, pues si se compara la cantidad de estos en diciembre de 2022 con los que había en febrero de 2020, se observa una pérdida de 8,331.

Es decir, en materia de empleo, Veracruz aún no ha recuperado la posición que tenía previa al cierre de la economía, indica la fuente.

Esta situación ubica a Veracruz en el penúltimo lugar entre los estados del país, ordenados de acuerdo al incremento del empleo, siendo uno de los muy pocos que aún no ha logrado su recuperación, lo cual contrasta con los resultados observados en el resto de los estados, los cuales, casi en su totalidad, registran un nivel de empleo formal muy superior al observado antes del inicio de la pandemia, como es el caso de Nuevo León, que se ubica en el primer lugar con un aumento de 117 mil 975 empleos en el período febrero 2020-diciembre 2021. Le sigue en importancia Baja California con 99 mil 464, Jalisco con 94 mil 464, Estado de México con 93 mil 860 y Tabasco con 63 mil 356 empleos adicionales.


Comparte