Comparte
Redacción Hora Cero
Como parte de la estrategia nacional del Gobierno de México contra la pobreza y marginación, la Secretaría de Bienestar da puntual seguimiento a las instrucciones de llevar los programas Integrales a la población vulnerable.
En ese sentido el Delegado de Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara supervisa a lo largo y ancho del territorio estatal la eficaz aplicación de los operativos de atención a la población. Durante este fin de semana acudió a diversas comunidades ubicadas en zonas rurales que durante décadas permanecieron en el olvido por gobiernos anteriores a los que hoy la Federación lleva apoyos y servicios que ayudan a mejorar el nivel de vida de la población. En la comunidad de Corozal dentro del municipio de Tempoal, una localidad jamás visitada por autoridades del viejo régimen, hoy Manuel Huerta encabezó el programa de conectividad telefónica y de Internet que lleva hasta los pueblos originarios y comunidades de alta marginación la Comisión Federal de Electricidad. El Delegado Manuel Huerta acudió a la entrega de chips gratuitos a la población, con lo que tendrán servicio gratuito durante 30 días y posteriormente con un pago simbólico de 30 pesos podrán gozar del mismo servicio. Posteriormente asistió a Chinampa de Gorostiza donde supervisó los operativos de pago asistido de pensiones para adultos mayores, un valioso apoyo que además de mejorar la economía de los beneficiarios, detona la economía de la región y eleva la calidad de vida de la población. En Veracruz son alrededor de 350 mil los adultos mayores que aún reciben su pensión mediante el operativo de pago asistido pues cada día son en mayor número quienes lo reciben directamente vía depósito a su tarjeta del Bienestar. Durante la gira de trabajo, el Delegado recorrió también Castillo de Teayo y las comunidades de Cañada Rica y Tecolutla en la congregación Hueytepec. En otro orden, el Delegado comentó respecto al programa Producción para el Bienestar que se atenderá a las zonas que fueron afectadas por el huracán Grace en zonas maiceras, donde se incorporará a los productores para que reciban fertilizante gratuito a fin de incrementar su capacidad productiva. Finalmente, respecto al mejoramiento de la infraestructura de los municipios, Huerta expresó que la población pide que se construyan caminos los cuales se pueden gestionar a través de los Fondos de Aportación a la Infraestructura Social (FAIS) que ya están liberados para que los ayuntamientos la utilicen en estas obras. Para ejemplificar, mencionó que en este rubro Tempoal recibe alrededor de 70 millones de pesos y Tecolutla más de 40 millones.Comparte