Juan David Castilla
Casi 33 mil personas fueron refugiadas en el país durante el año pasado luego de haber sido víctimas de la violencia.
La Red Nacional de Refugios (RNR) recién reveló que ante la incapacidad del Estado, en 2022, esta organización civil atendió a 32 mil 563 personas.
De esta cifra, el 89 por ciento fueron mujeres y sus casos fueron atendidos, con el fin de prevenir, atender y erradicar las violencias machistas.
La Red Nacional de Refugios demanda que sean una política de estado los refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos, con presupuesto plurianual, garante y progresivo, y exige se entregue en el primer trienio de este año, pues resulta inadmisible el retraso de la liberación del recurso ocurrido en el 2022
La RNR sostiene que la violencia contra las mujeres ha aumentado cada año, situación que ha sido notoria en sus 75 refugios que hay en distintos puntos de la República Mexicana.
En ese sentido, la RNR anunció que seguirá exigiendo presupuestos progresivos y plurianuales para los mecanismos que restituyen derechos y previenen feminicidios
“Solicitamos la liberación del PEF2023 en el primer trimestre del año. Refugios sí, feminicidios no”, es parte de una campaña que difunden en sus redes sociales.