Juan David Castilla
Veracruz y Tamaulipas son los estados de la República Mexicana que registran más casos de diabetes en menores de edad.
De acuerdo con la presidenta de la asociación civil ISAANA, Elda Jaén Durán, la mayoría de las mamás y papás no detectan a tiempo el padecimiento.
“Ya cuando la enfermedad va avanzando, empiezan a tener mucha sed, ansiedad, incremento de peso, insomnio, sudoración, entre otros síntomas y lo que más vemos es que los papás nos damos cuenta muy tarde”, expresó.
La obesidad genera en los niños depresión, ansiedad, baja estima y muchos de ellos padecen bullying. Los especialistas indican que aunque la diabetes es una enfermedad crónica degenerativa, cualquier menor puede tenerla, incluso, al nacer.
“Puede debutar, no me gusta esa palabra pero así se dice, desde los cero meses, de esa edad se han dado los casos y cada vez hay más”, añadió.
Cabe recordar que en el país se contabilizan 542 mil niñas y niños que viven con diabetes tipo 1 y casi 78 mil infantes la desarrollan cada año.
Los pacientes tienen posibilidades de vivir varios años con un buen tratamiento; sin embargo, quienes no acceden a los medicamentos tienen una esperanza de vida mínima.