Rosa María asusta a los Yunes
Silverio Quevedo Elox
Desde que Rosa María Hernández Espejo ganó la elección para diputada federal el 7 de junio de 2021, se convirtió en un foco rojo para el conocido clan Yunes y su séquito en el bastión que ostentan junto con Boca del Río, sobre todo cuando ganaron, con Fernando Yunes, nuevamente la alcaldía para el PAN.
En el radar han mantenido a la periodista de toda la vida, pero más cuando fue quien les arrebató la curul de la diputación federal con un 9 por ciento de ventaja sobre el candidato panista. Y quien sabe, ha sido crítica por siempre de lo que se hace más en la política y el gobierno.
Este fin de semana circuló a propósito, un análisis y recuento de lo que parece no gustarle al PAN en el puerto de Veracruz y se le han comenzado a colgar milagritos a fin de querer mermar la buena imagen que Rosa María se ha ganado a pulso.
Esto, dice por ahí la narrativa, tiene un origen.
Y es que “resulta que la familia que gobierna el municipio de Veracruz, o sea, Los Yunes, pagó con recursos públicos una serie de encuestas para conocer el estado en el que se encuentra la ciudad porteña.
Y en esa medición se llevaron tremenda sorpresa que derivó en un megasusto, pues resulta que en el puerto de Veracruz las preferencias electorales como partido se las lleva de calle Morena con una aceptación de 65% contra un 23% del PAN.
Pero según esto, además de la medición por partido, se obtuvo como resultado que en el municipio porteño quien encabeza todas las encuestas es Rosa María Hernández Espejo con un 57% de aceptación y no solo en el distrito que encabeza, que es una parte del municipio.
Según los estudios, que estarían anticipados para las alcaldías, pero no tanto para las diputaciones, Morena se llevaría la diputación federal 12 y las locales 14 y 15 teniendo el terreno listo para ganar la alcaldía en 2025.
Es por ello, que quizá Rosa María, para los Yunes, únicos amigos a vencer, sea la responsable de todo. Y lo mismo le achacan el movimiento de los trabajadores ex portuarios, las justas inconformidades de decenas de grupos de ciudadanos contra el Grupo MAS por los abusos en el servicio del agua, que los vendedores ambulantes que no quisieron quitarse del Malecón donde estaban por años, y así de todo un poco.
Pero donde movieron toda la maquinaria para tratar de denostar a la legisladora y su amenaza que los mantiene asustados, fue para vincularla y enchalecarle que el regidor abusador y acosador, es posición de ella. Incluso, fraguaron protestas con mujeres de colonias porteñas y con pancartas la señalaron de ser la que respalda al edil.
“Los Yunes entendieron que la marca Morena, más Rosa María como candidata a diputada federal, garantizan la victoria”. Y esto les quita de manera natural un buen elemento de intercambio para seguir manteniendo el pacto de su impunidad.
En el informe sobre lo que ahora preocupa a los Yunes y sus estrategias ya muy conocidas se deriva la siguiente conclusión: “Debido a esto la monarquía azul que gobierno el puerto ha decidido empezar con dos estrategias: la primera es relacionar a Rosa María con todo lo malo que pueda surgir en el partido Morena con el afán de generar una opinión negativa en las encuestas y que esto dé como resultado que su popularidad baje en el colectivo jarocho.
Pero la segunda estrategia es aún más perversa. Se trata de atacar al interior”.
Así las cosas, verdad del todo o parcial, lo cierto es que las periodistas ya se convirtió en el coco de los Yunes y en la amenaza seria para su control en el futuro del poder municipal, diputaciones y en su contrataque para la gubernatura, después de haber prácticamente entregado la que se disputará en el 2024.
LAS DEFINICIONES ENTRE SHEINBAUM Y ADÁN. Al Sur de Veracruz a donde llegaron dos aspirantes a la presidencia por Morena, se dieron cita, al menos 113 presidentes municipales, 29 diputados locales y 12 legisladores federales.
Sin contar funcionarios estatal o federales incluso, que se consideran como la estructura sólida de morena de Veracruz.
Los integrantes de esa estructura y en sí del movimiento de transformación que lidera Andrés Manuel López Obrador se dieron cita, pero muy a su pesar tuvieron que definir su presencia, y aunque muchos no tenían dudas, obviamente que había llegado a la hora de las definiciones.
El fin de semana en el Sur coincidieron por un lado, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y por otro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Pero es sabido que desde palacio de Gobierno, la cargada está con Sheinbaum, y el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, se desvivió en realizarle una marcada recepción, a donde convergió este puño de personajes de la política estatal.
MUY EN CORTO
DIARIO DEL ISTMO, REFERENCIA E INFLUYENTE MEDIO. La figura de un secretario de Gobernación, históricamente, es el reflejo del poder y control político. Algunos con menos fuerzas que otro, han pasado de todo en el gobierno de la nación.
Pero al tabasqueño lo caracteriza sin duda, al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, estar bien informado, una característica peculiar y obligada de un secretario de Gobernación, algo que define la cualidad de un personaje de esta envergadura.
Así, López Hernández, literal sabe de esa necesidad de estar informado y de las buenas relaciones públicas y su nivel.
Después de darse tiempo este sábado en su gira por el Sur de Veracruz para sostener una amplia charla y desayuno con la familia Robles Barajas, los propietarios de esta casa editorial, pero sobre todo, intercambiar con el maestro José Pablo Robles Martínez, amplios conceptos de política y de la situación social y política del estado lanzó este tweet:
“Estamos en Coatzacoalcos, para los que hemos ayudado a construir este movimiento, es obligada la parada al Diario del Istmo, así como darle un abrazo a José Pablo Robles y a su familia”.