Presenta Eric Cisneros su libro “La Negritud en Veracruz”

Comparte

Redacción Hora Cero

En Veracruz trabajamos de forma incansable para garantizar inclusión social plena a los pueblos afroveracruzanos, por lo que con ese ánimo presento mi cuarto libro “La Negritud en Veracruz”, de Coyolillo al Sotavento, afirmó el secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos.

El funcionario estatal expuso que con el liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se brinda reconocimiento a la población de identidad afrodescendiente, cuya influencia ha enriquecido la vida social, cultural e histórica de Veracruz.

En el marco del Encuentro Cultural del Orgullo Veracruzano, que se celebró en el municipio de Yanga y al que asistieron alrededor de 15 mil personas, se desarrollaron también actividades artísticas, culturales y musicales como el Desfile de Carnaval Afrodescendiente, un Conversatorio y la presentación del libro, al que asistió como invitada especial la senadora Susana Harp Iturribarría, a quien reconoció como incansable promotora de los derechos de los pueblos originarios, “amiga y aliada de la transformación social de la cultura que nos llena de orgullo”.

“Me siento muy contento por este trabajo editorial, va dirigido fundamentalmente a los jóvenes, es un libro para que conozcan la historia de cómo llegaron los esclavos africanos a tierras veracruzanas, cuáles son las principales comunidades afrodescendientes y la trascendencia de la negritud hasta nuestros días”, expresó.

Asimismo, resaltó que teniendo como marco el Día Internacional del Libro y la trascendencia social de Yanga declarado por la UNESCO como uno de los sitios de memoria histórica de la esclavitud, en Veracruz se reescribe la historia junto con las comunidades afroveracruzanas que mantienen vivo el legado y herencia cultural de la tercera raíz.

“Quise hacer este libro para seguir un beneficio social, que las utilidades económicas de su compra, sean destinadas para apoyar a nuestros pueblos originarios así como al Consejo Afro de Veracruz”.

Cisneros Burgos dio a conocer que se llevará a cabo otra exposición en el Fuerte de San Juan de Ulúa, donde estará acompañado de grandes investigadores de la afrodescendencia como lo fue Gonzalo Aguirre Beltrán.

Refirió que también llevarán ese trabajo editorial al municipio de Tlacotalpan y a regiones donde los afros han tenido convivencia con comunidades originarias de Veracruz.

“Estamos siendo visibles porque hemos sido invencibles, nunca en la historia de Veracruz se había hecho esta cruzada por la negritud en nuestra historia y en nuestro futuro”.

“La Negritud en Veracruz. De Coyolillo al Sotavento, se suma a otras obras como ‘Veracruz, un protagonista en la conformación del Estado Mexicano’; a ‘Voces del Sotavento’, que refiere cuentos y leyendas de la región de donde es originario; y ‘Voces de la Huasteca’, una recopilación de historias, leyendas y cuentos de esa región del norte de Veracruz.

“A quienes les molesta nuestro tono de piel, debieran sentirse en deuda por tanto sacrificio ofrendado por nuestros ancestros, para tener privilegios que nunca se habrían gozado sin nuestra lucha por las libertades”, expuso en su participación.

El secretario de Gobierno estuvo acompañado de grupos y comunidades de descendencia africana de todos los puntos del estado como la huasteca, el Papaloapan, del Coyolillo al Sotavento, y de la región sur de Veracruz.

A decir del secretario de Gobierno, este trabajo editorial nos cuenta la historia de la afrodescendencia en nuestro estado, con sus aportaciones a la gastronomía, la música y la cultura que nos llena de orgullo, concluyó.

 


Comparte