Culpan a CMAS Xalapa por desecamiento de río Pixquiac

Comparte

Juan David Castilla

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) ha ocasionado el desecamiento del río Pixquiac en la zona de Coatepec, debido a que opera dos presas derivadoras para desviar el cauce del agua y abastecer a la población de la capital del estado de Veracruz.

De acuerdo con especialistas, Xalapa es la segunda capital en el país con mayores valores de precipitaciones, después de Villahermosa, estado de Tabasco ; sin embargo, el agua es desaprovechada ante la falta de sistemas para la captación de agua pluvial.

Se estima que en la ciudad de Xalapa caen mil 400 milímetros cúbicos de lluvia al año, que podrían captarse en los techos de escuelas y en las calles, pero desafortunadamente acaban en el drenaje.

El biólogo Eduardo Aranda Delgado, integrante de la organización Amigos del Pixquiac, sostiene que las presas derivadoras de CMAS Xalapa han ocasionado que unas partes del río Pixquiac se sequen.

“Sí es cierto que está lloviendo menos o está lloviendo más extremoso, de repente el río Pixquiac crece fuertísimo y de repente el río se seca, pero no se seca a todo lo largo, se seca hasta el punto en donde está la derivación y tiene por lo menos dos derivaciones, más la de Agüita Fría, más la de Xocoyolapan, más la de la caja, más lo que le hacen a Quimixtlán, en todos lugares se están robando el agua”.

El ambientalista señala que, aunado a lo anterior, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa no realiza ningún pago por servicios ambientales hidrológicos.

“Esa problemática de los ríos, dejándolos secar y queriendo todavía traer más agua de Zalayetq, de más ríos, de más manantiales, no les da, cuántos manantiales tiene Xalapa, acabamos de estar en uno de ellos, en donde está el Instituto Nacional Indigenista, que se va al drenaje, explícame esas incongruencias, por qué habiendo manantiales maravillosos en muchos lados, la dejas correr, la mandas al drenaje”.

A su juicio, con lo anterior, la CMAS complica el tratamiento de las aguas residuales, pues se mezclan las aguas de lluvia con la de los drenajes.

“Son una serie de pecados e incongruencias, que no deberían darse porque hay lugares con mucho menos privilegios que Xalapa, que no tienen problemas de agua, porque captan el agua de la lluvia”, añade Aranda Delgado.

PUNTOS DE SEQUÍA

El biólogo explica que hay zonas donde el río Pixquiac se ha secado casi en su totalidad, como en Zoncuantla, Casa de Campo y Consolapa.

“Solamente se empieza a llenar cuando comienza a juntarse el Agüita Fría, que lleva un poco y el Xocoyolapan, que lleva un poco”.

También se ha observado el severo problema de sequía en la localidad Rancho Viejo, municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan.

“Es como una cuenta de banco, le sacas y le sacas pero no le metes nada, pues se acaba”.

A su juicio, el agua que pasa por la localidad Zoncuantla ya no es del Pixquiac, sino del arroyo Agüita Fría y el Xocoyolapan, a los que también les roban agua.

“No ha llovido, pero durante muchos años no se había quedado sin agua. Subo un poco más de Rancho Viejo hacia La Vega, el río lleva agua, pero se acaba donde está la derivación”.

Aranda Delgado afirma que el organismo autónomo tiene una concesión para retirar 250 litros del afluente, de manera periódica.

“No es que queramos dejar a Xalapa sin agua, sino que debe haber una responsabilidad de las autoridades para poder mantener esos bosques, ese medio ambiente, para que el río tenga mucha agua, pero Xalapa, dice: no, eso que lo haga Tlalnelhuayocan, eso que lo haga Acajete, Perote, pero bien que se la llevan”.


Comparte