Campañas contra la roya del cafeto, insuficientes

Comparte

Redacción

Con una superficie establecida de 710 mil 897 hectáreas a nivel nacional hasta el mes de marzo del presente año, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el café es uno de los cultivos más importantes en México. Los principales estados productores son Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, los cuales suman aproximadamente el 93% de la superficie de cultivo en el país. Además, la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A.C. señala que más de medio millón de productores dependen directamente de este cultivo.

En cuanto a las exportaciones, el café verde alcanzó las 109 mil 379 toneladas con un valor comercial de 427.8 millones de dólares al cierre del 2021, según el Panorama Agroalimentario 2022.

Debido a su importancia, la producción de café en México enfrenta retos constantes, uno de ellos es el control de plagas como la broca del café, que afecta a la mayoría de las zonas productoras del país. Sin embargo, la infestación varía según las condiciones agroecológicas y el manejo agronómico en los predios. Según datos de muestreo del ejercicio fiscal 2021 a través de la campaña contra plagas del cafeto, en el 70% de los predios se registraron infestaciones menores al 2%, y en el 30% de los huertos se reportaron infestaciones del 2% al 30%. El promedio nacional de infestación en los municipios atendidos fue de 1.75%.

Hasta marzo del presente año, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera informó que se han instalado más de 23 mil 956 trampas artesanales para el trampeo de la broca del café en una superficie de mil 498 hectáreas en 10 municipios de los estados de Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz. Este esfuerzo beneficia directamente a 439 productores al mes.

Sin embargo, estos esfuerzos se perciben como insuficientes para enfrentar adecuadamente las plagas que acechan los cultivos. En el mismo informe se presenta que las trampas puestas hasta mayo, cuyo número asciende a 23 mil 956, no consiguen llegar a la mitad del número de trampas programadas para la fecha, de 49 mil 440.

En tanto la roya del cafeto, se realizó el muestreo de mil 632 hectáreas en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. Aunque la realización de muestras se acercó bastante al programado de 1999 hectáreas, se destaca la carencia del control químico con respecto a estas, siendo fumigadas únicamente 141 hectáreas de las mil 600 programadas hasta el final del mes.


Comparte