Redacción
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió un comunicado este viernes 26 de mayo de 2023, informando que el semáforo en la alerta volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo fase 3, según datos actualizados hasta las 15:00h.
Durante el periodo comprendido entre las 05:00 y las 15:00 h, se ha observado una persistente señal de tremor en el volcán, aunque su amplitud ha mostrado una disminución progresiva. Además, se han registrado exhalaciones pequeñas, pero no se han reportado explosiones.
Las autoridades señalan que se observa una tendencia a disminuir la amplitud de la señal sísmica del tremor de alta frecuencia, lo cual es un dato alentador en términos de actividad volcánica.
Desde las 10:00 h, se ha observado una emisión constante de vapor de agua y gas, con un contenido de ceniza relativamente bajo. Esta emisión se ha mantenido a una altura constante de 500 metros, en dirección al sur.
Hasta el momento, no se ha reportado caída de ceniza en los estados de Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Sin embargo, en el municipio de Jonacatepec, Morelos, se ha registrado una leve presencia de ceniza.
En las últimas 24 horas, los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl han detectado un total de 59 exhalaciones, las cuales han estado acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Además, se ha contabilizado un total de mil 101 minutos de tremor de alta frecuencia, con una amplitud que varía de baja a moderada. Esta actividad sísmica está asociada a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, e incluso en ocasiones se ha observado la expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán. Asimismo, se han registrado 138 minutos de secuencias de exhalaciones.