Lluvias permiten recuperación de laguna El Farallón en Actopan

Comparte

Juan David Castilla

Las lluvias han permitido que la laguna de El Farallón, municipio de Actopan, esté recuperándose, luego de que durante tres años presentó una sequía que había dejado sin trabajo a los pescadores de la región.

Este cuerpo de agua estuvo al borde de la extinción por la pérdida casi total del ecosistema, situación que reportaron los pobladores de la zona en años pasados.

De acuerdo con el representante de la Sociedad Cooperativa Pesquera, José Ulises Melgarejo Rodríguez, se estima que la laguna ha logrado recuperarse en un 60 por ciento.

Las organizaciones de pescadores estaban muy preocupados y sembraron alevines de mojarra, lo que dio vida nuevamente a la laguna, ubicada en la zona costera central del estado de Veracruz.

Cabe recordar que el cuerpo de agua presentó un desecamiento desde el año 2018, siendo la crisis más severa en abril de 2021, cuando la zona quedó prácticamente sin agua y había animales muertos.

La gente atribuía el desecamiento del humedal a la extracción ilegal del agua, la temporada de estiaje y a la desviación del cauce por barrenos profundos debido a la actividad minera de la zona.

Hace unos diez años, la laguna tenía una profundidad de 13 metros; sin embargo, su nivel bajó y en el momento más crítico sólo alcanzó el medio metro, quedando las lanchas de los pescadores varadas en el fango.

Melgarejo Rodríguez recordó que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) presentó un proyecto para alimentar de agua a la laguna a través de un manantial que se encuentra a cuatro kilómetros de distancia, pero aún están a la espera de las autorizaciones para concretar los trabajos.

El humedal tiene una superficie de 180 hectáreas, que puede observarse desde la carretera federal número 180, de Cardel a Poza Rica, mejor conocida como “Costera del Golfo”.


Comparte