Juan David Castilla
México registró 23 asesinatos menos en 2022 contra defensores ambientales a nivel mundial a comparación del 2021, cuando se consideró como el país con mayor número de estos casos.
En el último reporte que publicó Global Witness, quien documenta anualmente esta situación contra los defensores de recursos naturales en el mundo, al menos 16 de los 31 asesinados en México, eran de pueblos indígenas y cuatro eran abogados.
A nivel mundial, el primer lugar lo ocupa en este momento Colombia con 60 asesinatos, le sigue Brasil con 34 defensores que perdieron la vida, en comparación con 26 en 2021.
La situación general en México siguió siendo grave para los defensores de la tierra y el medio ambiente, y los ataques no letales, incluyendo intimidación, amenazas, desplazamientos forzados, acoso y criminalización, continuaron obstaculizando seriamente su trabajo.
Cabe mencionar que, el año pasado, al menos 177 defensores murieron por proteger nuestro planeta, lo que elevó el número total de asesinatos a 1.910 desde 2012.
En promedio, un defensor fue asesinado cada dos días en 2022, al igual que en 2021. Aunque la cifra general es ligeramente más baja el año pasado que en 2021, cuando registraron 200 asesinatos, esto no significa que la situación haya mejorado significativamente.
El empeoramiento de la crisis climática y la demanda cada vez mayor de productos básicos agrícolas, combustibles y minerales solo intensificarán la presión sobre el medio ambiente, y sobre aquellos que arriesgan sus vidas para defenderlo. Cada vez más, las estrategias no letales como la criminalización, el acoso y los ataques digitales también se están utilizando para silenciar a los defensores.