Emite Salud alerta por casos de sarampión

Redacción

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal emitió un boletín informativo sobre los primeros casos de sarampión en México.

“El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus. Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema”, indica el comunicado de la SS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó con corte a la SE 10 del 2025 un total acumulado de 32,488 casos sospechosos y 16,144 casos confirmados a nivel mundial, principalmente en los siguientes países: Yemen (7,584) Pakistán (6,661), India (6,532), Tailandia (6,224) y Etiopia (4,596) con identificación de genotipo D8 y B3 principalmente.

En la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta la semana epidemiológica 8 del 2025, se reportaron 308 casos confirmados de sarampión en cuatro países: EE.UU. (153), Canadá (146), Argentina (5) y México (4).

Para la semana epidemiológica número 10, en México se reportaron 22 casos confirmados de sarampión-rubeola: 1 importado y 21 con fuente de infección en estudio, ubicados en Oaxaca (4) y Chihuahua (18).

Actualmente se han identificado 22 casos confirmados de sarampión, ubicados en Chihuahua (18) y Oaxaca (4), en cuanto a la distribución por sexo el predominio es en hombres con 68% (15) y 32 % (7) en mujeres. La clasificación por grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 5 a 9 años 50% (11), 10 a 14 años 18.2% (4), de 25 a 44 años 18.2% (4), de 15 a 19 años 9.1% (2) y finalmente de 1 a 4 años 4.5% (1).

Referente al antecedente vacunal se encontró que el 86.4% (19) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que el 9.1%(2) cuenta con una dosis de SRP y 4.5% (1) cuenta con 2 dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de vacunación.