Juan David Castilla
El conflicto legal entre la empresa Agroindustrias Unidas de México S. A. de C.V. (AMSA) y productores de café quedó finiquitado.
La compañía signó un convenio para concluir el conflicto jurídico de manera definitiva, el cual surgió hace más de tres años entre productores del aromático y el beneficio situado en el municipio de Ixhuatlán del Café, en la región de las Altas Montañas.
El problema surgió en enero de 2022 y, después de tres años, hubo un acuerdo luego de dar prioridad a la comunicación, negociación y al diálogo abierto y constructivo, de ambas partes en beneficio de todos los actores.
AMSA presentó denuncias penales después de que el beneficio de café sufrió diversos daños y estragos por parte de varios cafeticultores. La empresa se vio en la necesidad de presentar la denuncia jurídica correspondiente, misma que derivó en procesos penales en contra de los manifestantes.
Estás denuncias, procesos, apelaciones y amparos fueron motivos de diversos conflictos entre la empresa denunciante y los productores denunciados.
No obstante, en representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Julio Berdegué, el titular de la delegación en el Estado de Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez, como testigo de honor, manifestó su beneplácito por «la culminación del conflicto, en beneficio de la agroindustria cafetalera”.
“Las partes han llegado a un acuerdo definitivo. Las partes condenan y reprochan cualquier acto que atente en contra de cualquier persona, empresa o entidad ligada a las partes, en lo relacionado con el juicio derivado del diferendo. Las partes expresan que la comunicación y el diálogo son el medio de negociación para mejorar las condiciones de la cafeticultura nacional y refrendan la intención de buscar mecanismos que contribuyan a mejorar el bienestar de las familias cafetaleras, siempre en el marco de la legalidad, la formalidad y el respeto irrestricto al Estado de Derecho», se lee en el acuerdo.
La empresa AMSA ratificó la decisión de desistirse de la querella ante las autoridades competentes por delitos de estragos y todos los procesos relacionados, así como de cualquier nueva acción sobre los hechos relativos al conflicto, a fin de que se dé por terminado el mismo.
Por su parte, los integrantes del grupo de acusados: Minervo Cantor Peña, Cirio Ruiz González, Crisanto Valiente Miramón, Abraham Cabal Pulido, Ambrosio Peña Castro, Telésforo Peña Castro, Judith Soledad Valerio Martínez, José Adolfo Herrera, Viridiana Bretón Feito, expresidenta municipal de Ixhuatlán del Café, y Fernando Celis Callejas en su calidad de apoderado Legal de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), manifestaron su decisión de no realizar ninguna acción legal en contra de la empresa y su personal, así como su decisión de firmar el acuerdo en aras de dar por terminado el conflicto,


