Juan David Castilla
Se estima que tres de cada 10 estudiantes adolescentes fueron víctimas de bullying en el año 2022 a nivel nacional, casos que también han sido constantes en el estado de Veracruz.
Un reciente informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) señala la persistencia de esta problemática a pesar de los esfuerzos y las campañas implementadas para prevenirla.
En los últimos meses se han incrementado alarmantes peleas entre estudiantes, muchas de ellas registradas en video y difundidas a través de redes sociales.
El informe de REDIM enfatiza que el acoso escolar no distingue niveles socioeconómicos ni tipos de instituciones educativas, afectando a estudiantes en todo el territorio nacional.
Además, advierte sobre la normalización de ciertas conductas agresivas entre los jóvenes, lo que dificulta la identificación y la denuncia de los casos.
El diputado local José Reveriano Marín comentó que este fenómeno debe abordarse desde una perspectiva integral, que incluya a los tres niveles de gobiernos y a la misma población.
“Si se lo dejamos todo a la Secretaría de Educación tampoco va a poder, yo creo que en los consejos municipales también deben de participar, los presidentes municipales se deben de involucrar también. Todos tenemos que hacer un frente para erradicar la violencia, dentro de los planteles, fuera de los planteles y en todos lados», agregó.


