Cerca del 40% de los hogares veracruzanos carecen de internet

Juan David Castilla

Entre el 60 y 70 por ciento de los hogares en el estado de Veracruz cuentan con servicios de internet, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2024, 73.6 por ciento de los hogares contó con acceso a internet a nivel nacional. Las entidades con porcentajes
más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4; siguió Nuevo León, con 83.7.

Mientras que los estados que presentaron los porcentajes más bajos de hogares con acceso a internet fueron Guerrero (58.9), Oaxaca (55.5) y Chiapas (50.7).

El 86.9 por ciento de las personas en zonas urbanas y 68.5 por ciento en las rurales, usaron internet.

El 81.7 por ciento de las personas usó teléfono celular y 36.6 por ciento, computadora (de escritorio,
laptop o tablet).

El Inegi, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024.

La encuesta identifica el uso de
la tecnología en la población de 6 años y más. La información resulta útil para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas en la materia.

Desde 2015, la ENDUTIH indaga sobre el equipamiento, limitantes de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el hogar, como internet, computadora, telefonía celular, comercio y banca electrónica, radio y televisión abierta, entre otros.

Además, desde 2023, la encuesta integró en su temática el uso de nuevas tecnologías
(streaming y dispositivos inteligentes).