- Ensayos sobre la vida y la muerte. Matices antropológicos, es de acceso libre y puede descargarse en la página web de la Biblioteca Digital de Humanidades (https://www.uv.mx/bdh/)
- Fue presentado en la FILU 2025 por sus coordinadoras Virginia Arrieta Baizabal y Yamile Lira López, investigadoras del Instituto de Antropología
Redacción Hora Cero
La Biblioteca Digital de Humanidades (BDH) de la Universidad Veracruzana (UV) presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 el libro digital Ensayos sobre la vida y la muerte. Matices antropológicos, coordinado por Virginia Arrieta Baizabal y Yamile Lira López, investigadoras adscritas al Instituto de Antropología.
El auditorio de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), albergó este evento el cual contó con la participación de las investigadoras universitarias.
Yamile Lira expresó su satisfacción por la culminación del proyecto que dio como resultado la compilación de ensayos, la cual busca contribuir a la difusión del conocimiento desde múltiples perspectivas sobre la vida y la muerte, abordadas desde la arqueología, antropología física, antropología social y la vinculación comunitaria.
También dijo que esta obra surge de la tradición del Instituto de Antropología de esta casa de estudios, que cada año realiza actividades en torno al Día de Muertos, entre las que se cuentan conferencias y montajes de altares, con fines de divulgación.
Por su parte, Virginia Arieta explicó que el volumen reúne diez capítulos escritos por especialistas de diversas ramas antropológicas, quienes ofrecen una visión “multivocal y profundamente humana sobre cómo distintas sociedades han concebido el tránsito entre la vida y la muerte”.
Asimismo, resaltó que el volumen busca visibilizar prácticas y saberes locales, particularmente de Veracruz, pero también dialoga con preocupaciones universales sobre la existencia.
Destacó que el libro nació del trabajo en el Seminario de Estudios sobre Territorio y Patrimonio Cultural, y es producto de un proceso editorial riguroso, realizado con respeto y cuidado hacia cada autora y autor.
Las actividades de la FILU se realizan hasta el 1 de junio, puede consultar la programación en https://www.uv.mx/filu/programa-de-actividades-filu-2025/


