Fortalecer la educación sexual en México, herramienta clave de prevención: Telefem

Redacción Hora Cero

Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, informó que esta organización sin fines de lucro ha desarrollado un modelo de atención médica para mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en comunidades rurales e indígenas del país, particularmente en estados como Veracruz y Puebla.

La iniciativa surge como respuesta al alto índice de embarazos adolescentes y muertes maternas en zonas con escaso acceso a servicios médicos seguros. Rivera Núñez destacó que, aunque el aborto es legal hasta las 12 semanas en 23 estados y ha sido despenalizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, persisten barreras para su implementación efectiva en regiones alejadas.

“Una cosa es que la ley exista, y otra muy diferente es que esté garantizada su aplicación en todo el país. Eso orilla a muchas mujeres a recurrir a opciones inseguras que ponen en riesgo su vida”, señaló.

Telefem brinda acompañamiento médico profesional y contención emocional, a través de un servicio que, aunque tiene una cuota de recuperación, destina sus ingresos a subsidiar a quienes no pueden pagar. Rivera explicó que el método combinado que utilizan para la interrupción del embarazo tiene una tasa de éxito muy alta y menos del 0.2% de complicaciones.

La organización también ofrece orientación personalizada desde el primer contacto, con profesionales de la salud y psicología.

“No se trata de un proceso automatizado. Cada persona tiene un contexto diferente y nuestra labor es brindar apoyo sin prejuicios”, puntualizó.

Telefem opera a través de su sitio web (www.telefem.org) y redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram, aunque Rivera advirtió que muchas veces enfrentan bloqueos o restricciones de contenido en plataformas digitales.

Finalmente, la representante de Telefem subrayó la necesidad de fortalecer la educación sexual en México como herramienta clave de prevención.

“No es una invitación al aborto, es una invitación a ejercer nuestros derechos con información y acompañamiento profesional”, concluyó.