Poca participación en protesta para defender PJF; acusan presiones y amenazas

Juan David Castilla

Extrabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestaron nuevamente frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, donde consideraron que la elección judicial fue una “vacilada”.

Los inconformes se sumaron a la movilización nacional que se llevó a cabo de manera simultánea en diversas ciudades del país; sin embargo, en la capital del estado de Veracruz se observó muy poca participación.

Los quejosos acusaron que han sido víctimas de presiones y amenazas en sus trabajos, sobre todo en dependencias de gobierno y en el PJF, para que desistan en la lucha.

Sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, el exmagistrado federal, José Manuel de Alba, señaló que las personas que resultaron favorecidas en la elección del pasado 1 de junio fueron las que ya habían sido “palomeadas” por el partido en el poder.

“No, mire, era una vacilada. Cómo puedes escoger 20 o 30 candidatos, no tienen ni la menor idea, pero hay una cuestión importante. Quién debe escoger, por ejemplo, a un médico, pues otro médico que conozca de medicina, quién debe de escoger y quién debe de proponer a los jueces. Pues otros jueces u otras personas que estén preparadas. El pueblo no puede ser”.

El entrevistado criticó que se utilizara un “acordeón” durante las votaciones, lo que podría considerarse como un “fraude electoral”.

“He preguntado a cualquiera y dicen: yo no sabía y por eso tuvieron que hacer el acordeón y ese acordeón pues sí es un fraude, o sea, estamos en un país de vacilada”, añadió el exfuncionario judicial.

José Manuel de Alba acusó que algunas ciudadanas y ciudadanos han sido presionados en sus empleados para que no salgan a manifestarse contra la elección judicial.

“Sí, también ya luego hay presiones hasta en los trabajos que no salgan. Esas son cuestiones también ya que se van dando. Y es algo normal, se puede decir, la gente empieza a desanimarse, empieza a bajar, empiezan a tener miedo inclusive de salir a la calle. Ya tenemos, por ejemplo, ya la acción de la ley, la ley censura. Esas son las problemáticas”, remató.