- Con el propósito de fortalecer el compromiso ambiental, el trabajo interdisciplinario y la representación técnica del gremio
- “Actualmente es una de las profesiones más urgentes”, expresó Luis Arturo Vázquez Honorato, director del Área Académica Técnica de esta casa de estudios
Redacción Hora Cero
Egresados de la Universidad Veracruzana (UV) conforman el Colegio de Ingenieros Ambientales de Veracruz, A. C., organización que surge con el propósito de fortalecer el compromiso ambiental, el trabajo interdisciplinario y la representación ética y técnica del gremio en la entidad.
En el auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil, Luis Arturo Vázquez Honorato, director general del Área Académica Técnica de la UV, tomó protesta a los integrantes de este organismo y destacó la relevancia de esta iniciativa, que nació desde la primera generación de egresados del programa educativo de Licenciatura en Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ciencias Químicas de esta casa de estudios.
“La ingeniería ambiental es hoy una de las profesiones más urgentes, ustedes tienen la responsabilidad de trazar el camino, establecer estándares y representar dignamente esta profesión”.
Expresó lo anterior, durante la ceremonia en la que estuvieron autoridades estatales y académicas, entre ellas, Luz Mariela Zaleta Mendoza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz, y Alejandro Moreno Hernández, director general de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la misma dependencia.
Luz Mariela Zaleta entregó los documentos oficiales a los integrantes del comité directivo: Yibeth Domínguez Barrios, presidenta; Jorge García Báez, vicepresidente; Daniel Aguilar Montoya, co-vicepresidente; Edgar Francisco Salazar Macarty, secretario; María Fernanda Spinoso Torres, tesorera; Lissy Rodríguez Molina, vocal técnico; Jonatan Carmona López, vocal de vinculación; Claudia Verónica Pavón Armenta, vocal académico; Julio César Gabriel y Héctor Hernández García, agremiados.
En su intervención, Yibeth Domínguez subrayó la enorme tarea que asume el comité directivo: “Tengo una encomienda importante de fortalecer los lazos con nuestros colegas, para ello vamos a trabajar”, afirmó.
Eliseo Hernández Martínez, director de la Facultad de Ciencias Químicas, expresó su orgullo por ver consolidado este esfuerzo desde sus aulas: “Este colegio es un hito y ustedes son el primer grupo egresado, ya marcan un antes y un después para nuestra profesión”. Destacó la necesidad urgente de ingenieros ambientales en el contexto de cambio climático.
Jorge García García, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles “Carlos Nachón Aguirre”, felicitó a los nuevos colegiados y remarcó la importancia de la unidad gremial: “Estamos haciendo historia, la ingeniería ambiental no es una opción, es indispensable; la huella que dejamos debe ser sustentable y generosa con nuestro planeta”.
Por otro lado, se llevó a cabo la firma de acuerdos de colaboración entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UV y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), así como con el Colegio de Ingenieros Civiles “Carlos Nachón Aguirre”, esto refleja el compromiso con la vinculación interinstitucional y la construcción de un futuro ambientalmente responsable.
La ceremonia concluyó con un llamado colectivo a sumar esfuerzos en favor de un Veracruz más justo, resiliente y ambientalmente sostenible.


