Papantla. De Movimiento naranja a rojo
Silverio Quevedo Elox / En la mira
El conflicto postelectoral en Papantla donde Movimiento Ciudadano alega fraude se ha agudizado porque, entre otras cosas, el subsecretario de Finanzas y Planeación, Eric Domínguez Vázquez busca limpiar a toda costa su imagen pública como operador político.
Sabe muy bien que le falló al partido y a la primera morenista de la entidad, pues le dejaron imponer a su candidato Gonzalo Flores Castellanos a cambio de un triunfo contundente. Y simplemente, esto no ocurrió.
Pero analizando los números el aún alcalde con licencia no fue capaz ni siquiera de ganar su casilla donde también vota su esposa la diputada local, Miriam García Guzmán. Y quien sin duda, hizo su trabajo, pero no fue suficiente.
Y es que la Sección 2925 del municipio de Papantla conformada por una casilla básica y una contigua es o era el bastión del funcionario de Sefiplan.
Pero el pasado primero de junio ahí la alianza Morena-Verde Ecologista fue derrotada ya que obtuvieron 246 votos contra los 375 de MC, el cual a la postre le sacó 175 de ventaja.
En términos futboleros le metieron una goliza a Eric Domínguez jugando de local y desde ahí comprometió el triunfo de Morena. Con las consecuencias políticas que hoy se viven en la pintoresca y cultural ciudad del Totonacapan.
Hoy hace uso de todo tipo de marrullerías para en los tribunales electorales ratificar los 403 de diferencia que obtuvieron de diferencia, pero el camino aún es sinuoso y su futuro en el gabinete dependerá de la decisión de los magistrados sobre todo de los federales.
Al igual que en otros distritos o municipios, hubo quienes decidieron pasarla de turistas de Morena lejos de aplicarse a contribuir con Morena para detentar el triunfo a su partido, abrieron rendijas que hoy se han convertido en una puerta completa.
Y ahí está el ejemplo de la resistencia que Movimiento Ciudadano pretende consolidar en Papantla, pese a las componendas y a los personajes oscuros que están detrás de esta movilización, pues es sabido que incluso quienes estando procesados operaron en este lugar para apropiarse de la alcaldía.
Fue más que claro los nexos que se dedujeron al observar el tipo de advertencias y temores que fueron hechos durante la campaña electoral pasada y post electoral para tratar de imponerse en la grilla electoral.
Analistas coincidieron este mismo domingo en que las movilizaciones que encabezaron los dirigentes de ese partido, liderados por Jorge Álvarez Máynez recorrieron el norte de Veracruz para hablar de la defensa del supuesto triunfo en ese municipio, con una marcha y protestas para incluir también en el tema de impugnaciones a Poza Rica.
Lo extraño, dijeron, es que en esa cruzada post electoral que pretenden coincidentemente grupos delincuenciales proceden a armar tremendo y violento motín en el penal de Tuxpan, para recrudecer el mismo día la violencia en la región.
Por donde se le vea, las señales conllevan a un destino. Polarizar la región que incluso, en mensajes inapropiados hechos públicos revelan una disputa del crimen organizado, es el objetivo en forma simultánea al supuesto reclamo electoral con mezcla de sangre entre los reclusos de la penitenciaría de ese puerto.
Pareciera que no solo es el interés de ganar un municipio por parte del movimiento naranja que se convirtió en un movimiento teñido de rojo en la cárcel tuxpeña, sino que se trata de intimidar anticipándose a un futuro que les favorezca el resultado en los tribunales.
Es decir, algo así como el reconocimiento y la atención de quien gobierna en la entidad, luego de que la postura de Rocío Nahle ha sido más que clara: No gobernar con autoridades municipales emanadas o con expedientes oscuros y vínculos con grupos delictivos.
Coincidentemente estos ayuntamientos que ganó ese partido opositor es donde más se han ventilado estas insanas relaciones, lo mismo en el norte que en del sur de la entidad.
Así que, bajo presión, chantaje o movilizaciones, por un lado pacíficas, pero por otro, sospechosamente violentas, difícilmente se pueda lograr una coordinación o convivencia política entre los niveles de gobierno. Sería mejor que MC le busque otra fórmula ya que esa es la inapropiada para lograr el reconocimiento.


