Fracking no es estratégico, es trágico: ambientalistas

Juan David Castilla

Ambientalistas criticaron nuevamente que el gobierno de Claudia Sheinbaum haya convocado a una Cumbre Ministerial el 25 y 26 de agosto en la Ciudad de México, con un objetivo geopolítico de construir un liderazgo ambiental en América Latina y el Caribe.

“Aprovechando que en 2026 los gobiernos de Gustavo Petro y Luis Inacio Lula da Silva terminan. La intención de liderar la región concuerda con la necesidad de generar una integración regional más allá de los Estados Unidos”, señalaron.

Opinaron que el Plan Estratégico de Pemex comprueba que la política económica, la política energética y la política climática de México se contradicen y llevan al país a escenarios de mayores riesgos en el largo plazo.

Indicaron que para asumir un liderazgo climático regional se requiere un compromiso claro para disminuir las emisiones de gas y también para la creación de economías diversificadas basadas en la restauración social y ambiental, con empleos y nuevas cadenas de valor.

“En México no existe soberanía energética como afirma el gobierno. La política energética que propone el gobierno no se traduce en soberanía energética”.

El gas fósil no es un combustible de transición y tampoco es un buen negocio para México. Los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) son el mejor ejemplo.

Añadieron que ni el fracking ni un plan de 10 años para Pemex son estratégicos. Las tendencias globales muestran que la economía fósil está en declive.

“México debe hacer una verdadera planificación económica y energética hacia la disminución ordenada y rápida de los combustibles fósiles”.

Por lo anterior, La sociedad mexicana seguirá pagando los altos costos sociales, climáticos y ambientales si se sigue evadiendo la crisis de los hidrocarburos.